Este proyecto integral que nació en el año 2022 con sólo cuatro escuelas hoy finalizó un nuevo año de prácticas de clínicas y talleres de Rugby con once establecimientos públicos porteños, abarcando a 190 estudiantes, que hoy cuentan además de la práctica de un nuevo deporte, con herramientas de formación integral para cada uno y cada una de ellas.
En la cancha Almirante Luis Uribe Orrego dependencias de la Armada de Chile, se dio el cierre a las prácticas de este año, proyecto mancomunado entre SLEP Valparaíso, Old Navy, la Armada de Chile y este año se sumó Puerto Valparaíso, con la donación de equipamiento deportivo para las y los estudiantes.
«Creo que lo que hemos vivido hoy día es el proceso cúlmine de una suma de articulaciones positivas que nos ha permitido a través de la Armada de Chile, del Club Old Navy, SLEP, la empresa Puerto Valparaíso, como también de la Municipalidad, el Ministerio del Deporte, el IND y todos quienes se han sumado a esta tremenda empresa que es poder entregar el rugby a los distintos sectores populares de nuestro querido Valparaíso, a las escuelas pertenecientes al SLEP, manifestando una vez más que el deporte no tiene ningún tipo de separación. Todos podemos hacer deporte, todos, independiente de la condición económica, independiente de donde vivamos, independiente de lo que estudiemos. Creo que hoy día lo que hemos vivido con el rugby ha sido tremendamente valioso y estamos muy contentos de habernos sumado y de haber participado de esta tremenda instancia», explicó Leandro Torres, Seremi del Deporte.
Por su parte el Subdirector de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógica de SLEP Valparaíso, Claudio Sepúlveda, indicó lo siguiente “comentarles dos proyectos que se suman a este megaproyecto institucional, el equipo de revinculación que forma parte de la Unidad Apoyo Técnico Pedagógica va sustentar que este proyecto continúe el próximo año, ya están incorporando material deportivo que es lo mínimo que se necesita para seguir construyendo este proyecto y por otra parte tenemos un proyecto de contemplar estos talleres en los proyectos educativos del SLEP, y ya hay siete establecimientos que dieron el visto bueno para que podamos incorporar a los talleristas de manera anual y semanal, con revinculación y Formación Integral vamos ir dándole cada vez más fuerza a este proyecto”.
«Bueno, al igual que en años anteriores, gracias al esfuerzo de las distintas organizaciones que han participado de esta iniciativa, desde el principio, club Old Navy, el Servicio Local de Educación Pública, la empresa Puerto de Valparaíso, todas las entidades que han participado con ganas y con trabajo en equipo, y con compañerismo, que también son los valores que le tratamos de inculcar a los niños a través del rugby. La evaluación que puedo dar de lo que hemos hecho, yo creo que más que satisfecho y orgulloso, no solo por lo que ha hecho el instructor de Old Navy, Eugenio Arellano, lo que ha hecho cada persona que ha puesto un granito de arena, sino por los niños que le han puesto ganas y le han puesto espíritu en aprender algo nuevo y algo que no conocían, y que a veces lo miraban como algo lejano, y que ahora tienen la posibilidad de desarrollarlo. Y lo más importante es que ya en vez de tener tiempos de ocio, tienen tiempo para pensar en un deporte distinto a lo que ya estaban acostumbrados», planteó Rodrigo Pávez, Capitán de Fragata Infante de Marina, coordinador cívico militar de la primera zona naval.
Alianza de instituciones
El instructor Ignacio Arellano, hijo del Gerente de Operaciones del Club Old Navy, se sintió emocionado al recibir un presente por parte de los y las estudiantes con quienes trabajó durante todo el año.
“Para nosotros es muy gratificante ver cómo este pequeño proyecto que nació el 2022 con cuatro escuelas, hoy llegamos al cierre de sesión de este año con alrededor de 190 niños que están conociendo este deporte que para nosotros es muy importante, porque no solamente hace una preparación física, sino que prepara a la gente como persona, el rugby pese a que algunos no los conocen, es un deporte que da muchas facilidades para la vida en general y eso es lo que nosotros queremos enseñarles a los niños desde pequeños”, describió, Eugenio Arellano, jefe de Operaciones del Club Old Navy.

En tanto, Frank Méndez, jefe nacional de desarrollo de la Federación de Rugby de Chile señaló “es espectacular el trabajo que están haciendo, es súper importante, hay buenas iniciativas de distintas partes, ya que están acompañados de acciones concretas, tanto del espacio público, privado, que han podido ayudar al Club Old Navy para ejecutar estos talleres sistemáticamente. Creo que eso es súper positivo, como contaban hoy, que tengamos la capacidad de enseñarles, mostrarles el rugby a 190 niños y niñas de Valparaíso, es algo realmente increíble».
Psu parte la Municipalidad de Valparaíso, aliada del desarrollo educativo del territorio, representado en su directora de Desarrollo Comunitario, Marcia Oyarce, dijo “valorar y saludar a esta instancia de colaboración entre el Servicio Local y distintas entidades que hoy día se encuentran acá, la Armada, la empresa privada también. Sin duda, esta es una instancia muy valiosa que permite diversificar el deporte, ¿cierto? Siempre hemos tenido mucho más acceso al fútbol que otros deportes. Sin embargo, esto es una instancia y una herramienta, un espacio que abre puertas a los niños y niñas de nuestros cerros de Valparaíso, de nuestra comuna, a que sientan que son capaces de desarrollar más que un deporte. Así que celebrar la instancia, valorarla y cuenten con el municipio de Valparaíso, para lo que consideren, con su departamento de deportes, para seguir fomentando y apoyando a las niñas, niños y jóvenes de los cerros de Valparaíso».