Las iniciativas, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y la Delegación Presidencial Provincial de San Felipe, beneficiarán a más de 790 habitantes de los sectores rurales de Los Patos y Casablanca, comuna de Putaendo.
Con una significativa participación comunitaria, se llevaron a cabo las ceremonias de inauguración de los proyectos de mejoramiento de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de Los Patos y Casablanca, ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ambas obras contaron con la presencia del delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza Castillo, y el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro, junto a dirigentes de los comités de agua potable rural y vecinas y vecinos de los sectores beneficiados.
El delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz Pereira, indicó que “Estamos inaugurando hoy, junto al Ministerio de Obras Públicas y el municipio de Putaendo, dos obras muy importantes en las localidades de Los Patos y Casablanca. Ambos APR han tenido un mejoramiento sustantivo, con inversiones en donde cada proyecto supera los 1.300 millones de pesos, lo que se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de las y los habitantes de estos sectores. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos cumpliendo el compromiso con el agua potable rural en la comuna de Putaendo, y seguiremos trabajando para fortalecer el acceso al agua como un derecho fundamental en todos los territorios.”
Las iniciativas representan una inversión pública conjunta que supera los $2.640 millones, orientadas a mejorar la infraestructura hídrica, asegurar la continuidad del suministro y garantizar la calidad del agua para las familias rurales de la comuna.
“Hoy estamos en la comuna de Putaendo. Hace un momento estuvimos en la localidad de Los Patos, inaugurando el mejoramiento del APR Los Patos, una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos. Ahora nos encontramos en el APR Casablanca, con una inversión muy similar, también de alrededor de 1.300 millones. Estas obras implican importantes mejoramientos, como la modernización de filtros, el mantenimiento del estanque en la parte superior del cerro y una serie de innovaciones al sistema que garantizan el abastecimiento de agua a una buena cantidad de familias en esta localidad.” Resaltó el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza Castillo.
En el sector de Los Patos, la obra —que implicó una inversión de $1.317 millones y un plazo de ejecución de 314 días— benefició a 93 familias, equivalentes a unas 325 personas. El proyecto contempló la optimización de la fuente de abastecimiento principal mediante la habilitación del pozo de la multifuente Los Patos, además del mejoramiento del recinto de tratamiento, filtros, estanque metálico y sistema de impulsión.
También se construyeron más de 5.000 metros de nuevas redes de distribución en tuberías HDPE, se instalaron arranques domiciliarios con medidores y se mejoró la urbanización del recinto sanitario, incorporando cierres perimetrales, cámaras prefabricadas y obras de reposición vial. El proyecto fue ejecutado por la empresa Izarra Ingenieros SPA y finalizado en mayo de 2024.
El presidente del APR Los Patos, Juan Esteban Ortizáñez Enrique, destacó que “A mí me parece muy bien esta obra de reposición. Hace años atrás quedamos sin agua; los medidores estaban dentro de las parcelas y no se podía cobrar consumo. Había mucho desorden, pero ahora, con la red nueva, llevamos un año cobrando el agua como corresponde a cada socio, y no hemos tenido problemas. Tenemos buena agua, no falla, y ahora todos —tanto los de abajo como los de arriba— cuentan con un servicio estable y con buena presión. Todo está funcionando correctamente.”

En tanto, en el sector de Casablanca, la inversión alcanzó los $1.323 millones, beneficiando a 468 habitantes. Las obras incluyeron la construcción de una moderna caseta de tratamiento, equipada con sistemas de dosificación de coagulantes, floculantes, permanganato y cloración, además de la habilitación del estanque existente de regulación, instalación de redes de distribución e impulsión en HDPE y nuevos arranques domiciliarios para la comunidad. También se consideraron obras eléctricas, la implementación de un grupo electrógeno de respaldo y la conexión con el pozo Los Patos, mejorando la seguridad hídrica del sistema. Este proyecto fue ejecutado por la empresa HRA Ingeniería Civil y culminó en septiembre de 2024.
Desde la comunidad, una dirigenta del APR Casablanca señaló que “Hoy es un día muy especial, después de haber dado una lucha intensa para conseguir una planta de tratamiento como corresponde. Agradezco mucho al Gobierno del Presidente Gabriel Boric por habernos considerado y permitirnos tener agua de calidad y de continuidad. Es algo que no se puede expresar con palabras; estamos muy felices de contar con una planta en nuestro sector de Casablanca, algo que soñamos durante mucho tiempo.”
Durante las actividades, las autoridades destacaron el trabajo conjunto entre el Ministerio de Obras Públicas, la Delegación Presidencial Provincial y el municipio de Putaendo, así como la organización de las comunidades rurales, que han sido claves para la sostenibilidad de los sistemas de agua potable.
Desde el MOP y la Delegación Presidencial se valoró especialmente el impacto social y sanitario de estas inversiones, que mejoran la calidad de vida de las familias y fortalecen la gestión comunitaria del recurso hídrico, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo equitativo de los territorios y la seguridad del agua en las zonas rurales.
Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz Chamorro, expresó que “Estamos extremadamente contentos. Hoy ha sido un día muy importante y muy histórico para las comunidades rurales de Los Patos y de Casablanca. Se han dado por inauguradas las obras que, en su conjunto, suman alrededor de 2.600 millones de pesos. Se ampliaron los sistemas, se incorporaron nuevos usuarios y se mejoraron prácticamente todas las instalaciones que permiten garantizar el agua en la mejor calidad posible, con un caudal permanente, gracias también al pozo profundo que se construyó recientemente. Agradecemos al Gobierno del Presidente Boric y a las administraciones anteriores que también fueron protagónicas, para hoy poder contar con una obra que da dignidad al mundo rural, establece justicia para quienes están más lejos y promueve la equidad territorial, pensando efectivamente en los territorios y sus comunidades.”
