Buscar

 Chile y Brasil ponen en marcha la certificación electrónica para la exportación e importación de productos agrícolas y forestales

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que la implementación de esta certificación constituye un paso decisivo hacia la modernización del comercio agrícola entre ambos países ya que reducirá los costos, disminuirá los riesgos de fraude y agilizará los trámites en frontera.

Santiago, 13 de noviembre de 2025.- A partir del 10 de noviembre de este año, Chile y Brasil comenzaron oficialmente el intercambio de certificados fitosanitarios electrónicos para el comercio de productos agrícolas y forestales. Este avance moderniza los procesos de inspección, reduce trámites en papel y fortalece la seguridad y eficiencia en el comercio bilateral.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, destacó que este logro se enmarca en el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric de fortalecer la competitividad, sostenibilidad y modernización del sector agroexportador.

“Brasil es el principal socio de Chile en el Cono Sur y el segundo a nivel latinoamericano en el ámbito silvoagropecuario. La implementación de este sistema representa un paso decisivo hacia la modernización del comercio agrícola entre ambos países, ya que permitirá agilizar los tiempos de despacho y fortalecer los controles sanitarios”, señaló la secretaria de Estado.

Asimismo, la ministra Fernández destacó que esta medida reduce costos, evita riesgos de fraude y moderniza trámites en frontera. Este avance, profundizó, fortalece una relación comercial estratégica, beneficiando a exportadores, consumidores y cadenas logísticas en ambos países.

“En el caso de las exportaciones de Chile hacia Brasil, el sistema se aplicará a todos los productos hortofrutícolas, forestales y al material de propagación. En una primera etapa, Brasil comenzará con un grupo acotado de productos —como granos de café, semillas de betarraga y girasol, jengibre y pimienta— para luego ampliarse progresivamente”, sostuvo la ministra de Agricultura.

Cabe destacar que en 2024, las exportaciones silvoagropecuarias de Chile a Brasil alcanzaron USD 704 millones FOB, creciendo un 36% respecto de 2023. Además, es el primer destino del vino embotellado chileno y un comprador relevante de frutas frescas, frutos secos y aceite de oliva.

A la vez, para Chile, Brasil también es un proveedor estratégico de insumos clave para la producción pecuaria, como soya y maíz, junto con carne bovina y avícola. Esto refleja el compramiso de ambos gobiernos para avanzar en integración sanitaria, fortalecimiento del comercio y transformación digital.

noticias relacionadas

Desde Destino Valparaíso se proyecta el futuro de la región para los próximos 10 años

Autoridades destacan reactivación económica de empresas y emprendedores afectados por el incendio de febrero de 2024

Pequeña minería cumple y retorna totalidad de Fondo de Estabilización del Precio del Cobre

Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga