Tres estudiantes de tercer año y una académica de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UDLA Sede Viña del Mar, participan en un voluntariado a través de su Proyecto de Acción Comunitaria (PAC) en el Taller de Deporte Adaptado Futsal que se desarrolla en el Estadio Municipal Ítalo Composto Scarpatti de Villa Alemana.
Este espacio es impulsado por el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Corporación Municipal de Villa Alemana, y está orientado a 25 niños y jóvenes de entre 12 y 24 años con necesidades educativas especiales permanentes.
El trabajo del equipo de UDLA, parte de las acciones de Vinculación con el Medio, busca fortalecer habilidades lingüísticas y comunicativas de los participantes mediante el deporte como herramienta inclusiva y facilitadora del aprendizaje. Además, considera el desarrollo de habilidades socioemocionales, tales como la empatía, la autorregulación y la cooperación, a través de actividades previas, durante y posteriores a la práctica deportiva.
Las alumnas participantes son Sofía Núñez, Fernanda Gálvez y Tamara Miranda, quienes con la supervisión de su académica Jessica Durán trabajan en un enfoque pedagógico basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incorporando apoyos visuales, verbales y kinestésicos. La mayoría de los asistentes al taller proviene del Colegio Integral San José de Villa Alemana y cursan niveles desde sexto básico hasta formación laboral.
La académica Jessica Durán destacó que “esta experiencia reúne a estudiantes con jóvenes que presentan discapacidad intelectual y Síndrome de Down, generando un espacio inclusivo y de aprendizaje mutuo. A través del deporte, las futuras docentes aplican estrategias que promueven la comunicación, la empatía y la cooperación, fortaleciendo sus competencias pedagógicas y socioemocionales. Este voluntariado les permite ampliar la mirada sobre el rol del profesor diferencial, comprendiendo que también es un agente de inclusión y participación en la comunidad”.
El seremi del Deporte de Valparaíso, Leandro Torres, señaló que “los talleres de deporte adaptado son fundamentales para la inclusión. El apoyo de las estudiantes de UDLA es crucial. Con sus conocimientos técnicos y pedagógicos, garantizan que los talleres sean seguros y efectivos. Su presencia no solo enriquece la experiencia de los participantes, sino que también sirve como un modelo integral en la comunidad. Su interacción directa con los estudiantes les permite desarrollar una empatía genuina. Así, su colaboración beneficia a todos los involucrados”.
Las estudiantes voluntarias mencionaron que este proyecto ha sido un aprendizaje significativo y complementario a su formación. Tamara Miranda expresó que “esta ha sido una experiencia muy rica en conocimientos, estar con los niños en un contexto diferente a una sala de clases es muy enriquecedor. Aportar, apoyar y acompañar ha sido maravilloso”.
El encargado de Deportes de la Municipalidad de Villa Alemana, Alex Zalaquett, subrayó que “en este taller el aporte de las estudiantes es complementario a lo que realiza el profesor; como van a ser profesionales de Educación Diferencial, están vinculándose no solo con actividad física, sino que también con comunicación y comportamiento fuera del aula. Villa Alemana tiene sus puertas abiertas para no solo voluntariados de educadoras diferenciales, sino para distintas disciplinas deportivas”.
Cristian Carvajal, docente del taller, señaló que “los chicos están felices de participar, porque a través del deporte pueden compartir, socializar y pasarlo bien más allá de la competencia. El apoyo de la Universidad a través de las alumnas es esencial, ya que han suplido necesidades de acompañamiento dentro del taller y, al mismo tiempo, han tenido la oportunidad de aprender en un ámbito distinto al suyo, incorporándose con entusiasmo y convirtiéndose en un aporte real para los participantes, lo que enriquece su formación como futuras educadoras diferenciales”.