Buscar

Pie diabético: Una complicación evitable

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el próximo 14 de noviembre, la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santiago refuerza el llamado a tomar conciencia de una enfermedad crónica y de sus complicaciones, que pueden ser prevenibles y abordables de forma oportuna.

Este viernes, el CESFAM Matta Sur realizará un stand informativo para orientar a la comunidad sobre esta importante temática.

Santiago, noviembre 2025.- La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica muy frecuente en la población chilena, según la última Encuesta Nacional de Salud (ENS), donde alcanza una prevalencia de un 12%, en mayores de 15 años.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos el diagnóstico es tardío y el mal control de esta enfermedad, tiene consecuencias a corto y largo plazo: Pérdida de visión irreversible por el avance de la retinopatía diabética, insuficiencia renal, infecciones complicadas y amputación de extremidades, daño neurológico, infarto, accidente cerebrovascular y la muerte.

Es fundamental que la población tenga conocimiento sobre la forma de abordar este problema de salud desde el diagnóstico, su tratamiento integral y la prevención de sus complicaciones.

La descompensación aumenta drásticamente el riesgo de presentar neuropatía diabética (pérdida de sensibilidad por daño en los nervios) y enfermedad arterial periférica (daño de los tejidos por mala circulación); predisponiendo a la aparición de heridas y úlceras en las extremidades inferiores.

El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes y complejas de manejar en el contexto de la diabetes tipo 2. Al respecto, Paula De Santi, enfermera de la Unidad de Procedimiento Clínicos del CESFAM Padre Orellana, en la comuna de Santiago, explica que es una alteración anatómica o funcional determinada por anormalidades neurológicas y diversos grados de enfermedad vascular periférica de la extremidad inferior.

“Las úlceras de pie diabético son heridas complejas que tienen un gran impacto a largo plazo en la morbilidad, mortalidad y calidad de vida de los pacientes. Puede aparecer en cualquier parte del pie: Bajo el talón, dedos o en la zona lateral del pie de una persona que padece de Diabetes Mellitus”.

Para prevenir las complicaciones asociadas al pie diabético, De Santi recomienda realizar una auto inspección en casa: “Se deben revisar todos los días los pies, además de lavarlos con agua y jabón, poniendo especial cuidado en secarlos muy bien posterior al baño”.

“También, es importante tomar la temperatura del agua con los dedos de la mano, nunca con el pie para evitar quemaduras por la falta de sensibilidad. Colocarse calcetines en lo posible blancos o de tonalidades que permitan visualizar si aparece salida de líquido o la aparición de alguna lesión. Por último, es relevante mantener hidratada la piel, teniendo especial cuidado en no dejar húmeda la zona entre los dedos del pie”, añadió.

“Si el usuario observa que tiene una ulcera evidente, dolor, salida de secreción, enrojecimiento, inflamación o cambio de color, se recomienda que consulte lo antes posible en el CESFAM donde mantiene sus controles”, puntualiza De Santi.

¿Cuáles son las consecuencias de no tratarse el pie diabético a tiempo? De Santi precisa que “pueden tener complicaciones que afecten la calidad de vida, tal como infección, osteomielitis, gangrena, sepsis generalizada, amputaciones, discapacidad y pérdida de la movilidad”.

Principales síntomas y signos

La especialista advierte que es importante pesquisar alteraciones en la piel, como cambios en la coloración, resequedad, fisuras, aparición espontánea de heridas, mala cicatrización, líquido o exudado en la piel, lesiones producto de traumatismos, quemaduras, pérdida de sensibilidad o sensación de temperatura y enrojecimiento.

Ante la aparición de estas variaciones en un diabético, es importante consultar a tiempo con su prestador de salud. Para prevenir estas y otras complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2, De Santi enfatiza que es de suma importancia mantener al día sus controles de salud y tratamiento.

“Invito a que todas las personas diabéticas acudan a sus controles, se alimenten saludablemente y se revisen los pies todos los días. Cualquier anormalidad que presenten, no teman en consultar”, cerró.

Stand informativo

Para resolver dudas y consultas, este viernes 14 de noviembre, entre las 11.00 y 13.00 horas, el Centro de Salud Familiar Matta Sur (Ñuble 945) desarrollará un stand informativo donde los asistentes podrán ser orientados sobre la temática.

En la actividad, se proporcionará información educativa y de prevención sobre la diabetes, los factores de riesgo, signos de alerta y complicaciones; taller de uso de insulina; taller cardiovascular y se efectuarán exámenes EMPA.

noticias relacionadas

Mesa técnica reúne a representantes del ecosistema de salud para fortalecer la prevención en personas mayores

Ministro en visita Álvaro Mesa realiza diligencias por inhumaciones ilegales en Valdivia y Futrono en marco de Plan Nacional de Búsqueda

Arica: un muerto y un herido en riesgo vital tras ataque con cuchillo en la Corte de Apelaciones

Chile se adjudica dos nuevos Sitios SIPAM reconocidos por la FAO