El próximo sábado 15 de noviembre a las 14:00 horas, el Museo de Historia Natural de Valparaíso será sede del lanzamiento del Volumen II de Proplegables, un proyecto que reúne arte, ciencia y educación ambiental en torno a la propagación de especies nativas del territorio regional. La actividad contará con una activación práctica de propagación, abierta a todo público, para acercar a niñas, niños y adultos a los ciclos de la naturaleza a través de la experiencia directa con la semilla.
Proplegables es un proyecto colaborativo desarrollado por Francisca Rioseco, Katia Guaquiante y Liza Retamal, que nace del deseo compartido de crear una herramienta educativa, a la vez estética y sustentable para la propagación de la flora nativa. Cada publicación —concebida como un plegable tipo turkish map— contiene información ilustrada sobre distintas especies, sus características, zonas de origen y técnicas de propagación y materiales para iniciar el proceso desde casa.
Esta propuesta combina saberes de la botánica, la ilustración y el diseño, promoviendo una relación más atenta y consciente con el entorno natural. También cabe señalar que las especies incluídas son de la Región de Valparaíso y nos muestran diversos climas y ecosistemas.
El Volumen II incorpora especies emblemáticas de la región de Valparaíso, como el lúcumo, el belloto del norte y el chagual, seleccionadas tras una investigación en terreno, donde observaron distintos ecosistemas, desde Los Molles hasta la Quebrada de los Lúcumos en Valparaíso y el Parque Nacional La Campana por Ocoa. Estas exploraciones, acompañadas por el apoyo del especialista en flora nativa, Joaquín Bisama, permitieron documentar y comprender las condiciones de propagación, así como la fragilidad de ciertos hábitats locales.
“El proyecto busca difundir la importancia de la propagación como una acción concreta frente a la crisis ambiental. Reforestar con especies nativas es una forma de colaborar con los ecosistemas que ya existen, de reparar desde lo cotidiano”, señala el equipo detrás de este ejercicio. Desde esa mirada, Proplegables propone una militancia amable, que invita al cuidado, entendiendo la propagación como un acto educativo, poético y político a la vez.
El lanzamiento del Volumen II en el Museo de Historia Natural marca el inicio de una nueva etapa de mediaciones territoriales, que continuará con presentaciones en la Escuela Calixto Ovalle Urzúa de Hijuelas y el Museo de La Ligua, pudiendo acercarnos a territorios donde habitan estas especies. Además, parte de los 500 ejemplares impresos serán donados a la Red de Bibliotecas Públicas de Valparaíso y a la Red de Bibliotecas Populares, con el propósito de ampliar el acceso a esta herramienta educativa y fomentar la práctica de la propagación en distintos espacios.
Proplegables se sitúa en el cruce entre la ciencia ciudadana, la educación ambiental y los oficios gráficos, desde un formato accesible que conecta los saberes ancestrales y contemporáneos del territorio. El proyecto invita a aprender del tiempo lento de la naturaleza, de la observación y del cuidado colectivo. Como resumen sus creadoras, “cada semilla es una posibilidad de reparar, de volver a mirar la tierra y aprender de ella”.