Diciembre está a la vuelta de la esquina y con él se abre una temporada que impacta las finanzas personales: regalos navideños, amigo secreto, clases de cierre, graduaciones, vacaciones, incluso uniformes y útiles escolares para los más organizados. Todo suma y, con los precios al alza, es vital planificar para que el bolsillo no termine resentido.
El académico en finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, Mario Tessada, nos entrega consejos para organizar los gastos para las celebraciones de fin de año.
-Elabora un presupuesto detallado: “Hay que saber cuáles serán los gastos que tendremos, por ejemplo, cuántos regalos haremos, de qué monto promedio, qué gastos extra tendremos en alimentación y bebestibles, en ropa, preparación para las fiestas, etc”, explica el docente.
-Compara precios: cotizar puede significar un ahorro considerable, especialmente si aprovechas las ofertas, black friday, outlets, liquidaciones y ferias navideñas.
-Compra con tiempo: dejar todo para última hora impactará negativamente en tus gastos. Comprar con tiempo de anticipación te ayudará a elegir bien y gastar menos.
-Evaluar el medio de pago: al utilizar tarjeta de crédito, comparar cuál tiene la menor Carga Anual Equivalente (CAE). A igual monto y plazo, una menor CAE implica que el costo de endeudarse es más bajo, lo que hace que los gastos de fin de año sean menos gravosos.
-Orden con las tarjetas de crédito: utiliza solo una y paga el saldo a tiempo para evitar intereses.