Buscar

Artista urbano argentino Franco Fasoli pintará mural en la Universidad de Playa Ancha

La actividad forma parte de la I Bienal de Arte Público y Medioambiental «Festival Valparaíso Azul», que busca crear identidad oceánica en lugares emblemáticos de la V región, bajo la coordinación de Plastic Oceans.

El festival se extiende hasta el 13 de enero e incluirá talleres, conversatorios y mediaciones culturales sobre educación ambiental y la cultura oceánica; en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Hasta el 20 de noviembre, el muralista argentino Franco Fasoli estará pintando en la Universidad de Playa Ancha, actividad que forma parte de la Primera Bienal de Arte Público y Medioambiental «Valparaíso Azul», una iniciativa de Plastic Oceans, que financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Valparaíso, con la aprobación del Consejo Regional de Valparaíso, busca recuperar en la ciudadanía su identidad física, cultural y emotiva, vinculada al mar.

El festival se realiza hasta el 13 de enero 2026, y además de murales con 10 artistas, suma la exhibición itinerante de paneles gigantes, talleres escolares y conversatorios comunitarios de educación ambiental y la cultura oceánica; en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Aunque Chile cuenta con 4 mil kilómetros de costa, Valparaíso es una ciudad portuaria que con el paso del tiempo ha sufrido una desconexión física y cultural con el mar, debido a la ausencia de proyectos que lo integren a la vida cotidiana de sus comunidades. La cultura oceánica busca enseñarnos nuestra relación con el océano y cuánto dependemos de él, más allá de la pesca y el turismo.

Mark Minneboo, líder del proyecto, explica que el proyecto surge de la necesidad de «restablecer la relación entre Valparaíso y su entorno marino. A través del arte urbano y la creatividad, la bienal espera regenerar este vínculo, promover una economía azul sostenible y educar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del océano».

La Bienal «Valparaíso Azul» utilizará el arte como una poderosa herramienta de concientización y educación ambiental participativa, combinando la expresión artística con la cultura oceánica.

Daniel Marceli, artista urbano nacido en Chiloé y creador de obras en grafitti de prestigio internacional, principalmente inspiradas en ballenas, tiburones y otros animales marinos, es uno de 9 artistas responsables de crear 5 murales de alrededor de 100 metros cuadrados, en lugares emblemáticos de la Región de Valparaíso: Cerro Alegre – Villa Toscana (5 de diciembre), dos escuelas públicas en Barón y Rodelillo, la Universidad de Playa Ancha (20 de noviembre) y la Estación de metro Quilpué (9 de enero). A él se suman el artista argentino Franco Fasoli y los chilenos Aner, Juana Pérez, Maida-K, Paula Tikay, Seco Sánchez, Reko, Tombo y The Voids.

Una vez concluidas, las obras serán expuestas en una estructura itinerante, con paneles gigantes, que se ubicará en el Mercado Puerto de Valparaíso (13 de diciembre), en el Museo Palacio Vergara de Viña del Mar (26 de diciembre) y en Parque Lawen de Villa Alemana, con la colaboración de la asociación indígena Witrapuran.

Esta exhibición artística nómade en la región, será acompañada de un ciclo de talleres de alfabetización oceánica y educación ambiental dirigidos a niños y a la comunidad, conversatorios y mediaciones culturales en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Más información de la I Bienal de Arte «Valparaíso Azul», en el siguiente link: www.valpobienaldeartepublico.cl

noticias relacionadas

Referente del butoh realizará función gratuita en Viña del Mar

Festival Nube 2025: una fiesta de arte, juego y creatividad en el Parque Padre Hurtado

El Museo Fonck te invita a participar del taller “Del insecto al Títere”

Municipio de La Calera realiza invitación para asistir a la gran gala folclórica comunal 2025