Buscar

Eficiencia y Sostenibilidad: La ecuación que resuelve la automatización inteligente. Por Jorge Guzmán Jaramillo, ingeniero supervisor de SMC Chile

En el actual escenario industrial, eficiencia y sustentabilidad ya no son caminos opuestos. La Automatización Inteligente y la Industria 4.0 demuestran que mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental es posible y cada vez más necesario. Industria 4.0 representa la integración de tecnologías digitales, sensores, análisis de datos, inteligencia artificial y conectividad en tiempo real en el corazón de la producción.

La nueva Celda SIF-400 de SMC Chile, pionera en Latinoamérica, integra estas tecnologías para medir y optimizar energía y recursos al instante. Este sistema es más que una máquina avanzada: es un laboratorio vivo donde técnicos y estudiantes aprenden a diseñar procesos eco-eficientes, midiendo el verdadero impacto ambiental y económico de cada decisión, capacidades clave para los profesionales del presente y futuro.

Automatizar no es solo producir más rápido, sino mejor y con datos en mano: controlar el consumo de aire comprimido, minimizar desperdicios y anticipar fallas se traduce en procesos más verdes y rentables. Según Deloitte, la digitalización industrial puede reducir hasta 20% el consumo energético y 15% las emisiones de CO2.

El mito de la automatización como enemiga del empleo queda atrás: la SIF-400 transparenta indicadores, facilita formación técnica avanzada y eleva el estándar de la industria regional, donde el futuro productivo será inteligente y sustentable.

noticias relacionadas

Efecto dominó: ¿Qué pasa cuando se construye menos, se vende menos y se arrienda más caro? Por Gastón Braithwaite, gerente general de Onewaite Desarrollos Inmobiliarios

Entre el liderazgo y la burocracia: el dilema de dirigir una escuela en Chile. Por Juan Pablo Catalán, académico de Educación UNAB

El boom del pago con celulares en Chile: una revolución liderada por Millennials y Gen Z. Por Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer

Finanzas Abiertas: cómo la tecnología traduce las reglas financieras para ayudarnos. Por Leyla Abdul, Directora de Regulación Productos Medios de Pago de Nuek