Buscar

Elecciones 2025: ¿Por qué Parisi creció y qué rol tendrá el PDG en el Congreso?

Las elecciones del 16 de noviembre dejaron como uno de los resultados más llamativos el desempeño del líder del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien obtuvo más del 19% de los votos según el Servicio Electoral (Servel).

Su rendimiento tuvo impacto directo en su colectividad, que alcanzó 14 escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Los comicios confirmaron que la oficialista Jeannette Jara (26,85%) y el opositor José Antonio Kast (23,92%) pasarán al balotaje de diciembre. No obstante, el avance de Parisi y del PDG se instaló como uno de los fenómenos más comentados de la jornada, tanto por su magnitud como por su efecto en el nuevo mapa legislativo.

¿Qué factores explican el resultado del PDG?

Para Roberto Munita, analista político y académico de la Universidad de los Andes (Uandes) y UNAB, la votación presidencial explica parte importante del crecimiento parlamentario del partido. Señala que “lo más audaces decían seis diputados, pero fueron 14”, destacando que el arrastre hacia las candidaturas parlamentarias fue decisivo.

El experto afirma que “hubo un reflejo de la votación de Parisi que llegó al mundo del PDG”, reforzado por la presencia del partido en el discurso del candidato. Añade que el mensaje del “ni facho ni comunacho” logró captar a personas “que están con rabia, desideologizadas, endeudadas o con dificultades económicas”.

Es decir, un electorado que buscaba alternativas distintas y, a su juicio, “ese voto oculto y obligado que finalmente se fue a Parisi”.

Un PDG con posición estratégica en el Congreso

El nuevo Congreso quedó distribuido en dos grandes bloques sin mayorías amplias, lo que otorga al PDG un rol relevante en la formación de acuerdos. Según el académico Uandes, “la derecha estaría llegando a alrededor de la mitad de la Cámara, y a la izquierda le faltan votos”, situando a los 14 diputados del partido en una posición de bisagra.

Munita anticipa que su apoyo será clave para avanzar en diversas iniciativas, afirmando que “van a tener que exigir cosas a cambio de su voto”. También subraya la influencia del liderazgo interno, indicando que “estos 14 diputados tienen una jefa, que es Pamela Jiles, y ella se va a convertir en una figura clave del próximo Congreso”.

noticias relacionadas

Karol Cariola es la senadora electa más votada del país: “Es un respaldo al trabajo que hemos realizado”

Francisca Bello tras ser reelecta en el Distrito 6: «las comunidades quieren más democracia, más derechos y más políticas públicas que protejan el agua, el medio ambiente y las mujeres»

Diputada Gazmuri logra primera mayoría de la izquierda en el Distrito 12 y es la mujer con mejor votación dentro del oficialismo

Luego de no ser electa como senadora, la diputada Carolina Marzán renunció al PPD: «el apoyo entregado a mi candidatura al Senado por parte de la Directiva Nacional fue casi nulo»