En condiciones de ser votado por la Sala del Senado quedó el proyecto que modifica la ley 21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas de plástico, con el fin de autorizar el uso de elementos reciclables al interior de recintos comerciales.
Ello, luego que la Comisión de Hacienda aprobara en general y en particular la iniciativa que cumple su segundo trámite y busca hacerse cargo de una problemática inadvertida al momento de tramitar la ley sobre los plásticos de un solo uso.
Cabe recordar que el artículo 3 de la ley N°21.368 prohíbe la entrega de productos de un solo uso dentro de los establecimientos, cualquiera sea el material de que estén compuestos. Durante su tramitación, dicho artículo fue objeto de una indicación presentada por el Ejecutivo, que proponía restringir la prohibición exclusivamente a plásticos de un solo uso, pero dicha enmienda fue rechazada, y la versión aprobada adoptó un enfoque más amplio, sin distinguir entre materiales.
Al respecto, el senador Rodrigo Galilea, explicó que este proyecto se hace cargo de un aspecto que pasó inadvertido en la citada ley y «quedó extensivo a todos los productos de un solo uso…por ejemplo los cubiertos de madera que son biodegradables, no tiene sentido de aplicarle esta norma».
Agregó que «entendemos el esfuerzo que está haciendo el país con los plásticos pero tiene que haber la posibilidad de que algunos artículos que van a ser usados por una sola vez pero que son biodegradables se puedan usar» en los recintos.
La Comisión escuchó a la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago A.G. (CCS), María Teresa Vial, quien dio a conocer un estudio realizado a 41 empresas asociadas que se dedican al expendio de alimentos con cerca de 800 locales, donde la mayoría de ellas dicen que entrega materiales de un solo uso (cubiertos, tazas, platos) y que le 65% de los utensilios de un solo uso que hoy se entregan son de materiales reciclables o de plástico certificado.
El mismo estudio señala que la mayoría de las empresas estima que la actual redacción aumenta los costos operacionales. Un 21% de 800 locales estima que va a tener que cerrar y un 11% dice que su operación se va a hacer inviable.
«Necesitamos esta modificación en materia normativa pero no queremos un retroceso en materia ambiental», dijo la presidenta.
En lo fundamental, el proyecto busca entregar una mayor certeza jurídica respecto al tratamiento de aquellos productos de un solo uso elaborados con materiales reciclables o reutilizables, de manera tal de exceptuarlos de la prohibición establecida en el artículo 3° de dicho cuerpo legal, consistente en la no entrega de productos de un solo uso para el consumo dentro de establecimientos comerciales.