Buscar

Proceso de postulación masivo 2026 en JUNJI, Integra y VTF: Los servicios de educación parvularia invitan a las familias a postular a las salas cuna y jardines infantiles

En el jardín infantil “Principito” de Quillota, la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Alejandra Nielsen, junto al Seremi de Educación Juan Pablo Álvarez, y el equipo educativo, dieron inicio al proceso de postulación masivo a los establecimientos de educación parvularia. Este importante hito busca reforzar el ingreso de niñas y niños a una educación inicial, con especial acompañamiento a las familias que requieren más apoyo del Estado.

Durante este periodo los servicios de educación parvularia de JUNJI, Integra y los establecimientos VTF invitan a las familias a conocer la oferta educativa disponible y postular a las salas cuna, jardines infantiles y programas educativos para el proceso 2026.

Las postulaciones las pueden realizar a través de la página web ingresando a junji.cl/postulaciones, asistiendo de manera presencial a la unidad educativa de su preferencia o acercándose a las oficinas regionales del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC) donde recibirán atención y acompañamiento.

“Para nosotros como gobierno y según el mandato del presidente Gabriel Boric, donde estamos muy comprometidos con la educación parvularia, por eso es muy importante este hito donde estamos invitando a las familias a inscribirse en los distintos jardines de la oferta educativa pública de calidad que tenemos a través de los jardines de JUNJI,
Integra y los VTF. Es por eso por lo que invitamos a las familias a visitar las páginas web a interiorizarse en el proceso y a poder ser parte de este hito que sin duda no solo marca la trayectoria educativa de niños y niñas, sino que además marca su proyecto de vida futuro” señaló Juan Pablo Álvarez, Seremi de Educación Valparaíso.

“La educación parvularia en Chile tiene un valor inmenso. En nuestros jardines acompañamos a las familias desde el primer día, cuando recibimos a las guaguas y seguimos su desarrollo con amor, respeto y alegría. La primera infancia es una etapa fundamental, porque en ella se fortalecen las habilidades que niñas, niños y adolescentes necesitarán para desenvolverse en el mundo. En los jardines infantiles trabajamos a través del juego, una estrategia educativa que potencia la autonomía, la creatividad, la exploración y el trabajo en equipo, promoviendo vínculos positivos entre
todos los actores de la comunidad educativa”, expresó Alejandra Nielsen, directora regional de JUNJI Valparaíso.

Por su parte, la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, reforzó la importancia de la educación parvularia en la trayectoria educativa y señaló que, “durante sus primeros años de vida, las niñas y los niños encuentran en las salas cuna y jardines infantiles espacios educativos amorosos y seguros, donde se fomenta el buen trato, el juego y el desarrollo integral. Son espacios donde se refuerza la adquisición de hábitos y la autonomía, y donde aprenden de la mano de equipos profesionales y técnicos especialmente capacitados para acompañar esta etapa fundamental del desarrollo”.

El proceso de postulación cierra el 5 de diciembre y los resultados de la priorización serán informados a las familias el 19 de diciembre. En caso de quedar en lista de espera, las familias podrán solicitar apoyo y orientación para acceder a otro establecimiento con disponibilidad de cupos.

Cabe señalar que este proceso está abierto durante todo el año. Sin embargo, el periodo en que se concentran las postulaciones es en el último trimestre de cada año, porque las familias buscan jardín infantil para el año entrante.

Fechas claves del proceso:
Postulación: Desde el 20 oct al 5 de dic 2025
Resultados: El 19 de diciembre de 2025
Matrícula: Desde el 23 de diciembre de 2025 al 14 de enero de 2026.

noticias relacionadas

Santo Tomás y SENAMA cierran con éxito Escuela de Líderes y Lideresas para Personas Mayores en Petorca

UVM celebras su aniversario N°37 con actividades musicales y deportivas

Con firma de convenio de colaboración buscan potenciar la reinserción social juvenil

La Cruz aprueba PADEM 2026 y anuncia fuerte inversión para mejorar infraestructura escolar