Buscar

San Antonio culmina el primer proyecto regional de transformación barrial diseñado por niños y niñas

El programa convirtió los sueños de la infancia en mejoras reales del espacio público, en la primera experiencia regional que llega a término.

En una pequeña plaza de Llolleo Alto, donde hasta hace unos meses el polvo se imponía a las tardes familiares, la comunidad celebra hoy un cierre inusual: la finalización del primer proyecto regional del programa Transformando Barrios con Niños, Niñas y Adolescentes. Lo singular no está en la infraestructura levantada sino en el origen de cada decisión. Fueron los propios niños quienes imaginaron, bosquejaron y priorizaron la transformación del lugar donde viven.

El programa, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado durante seis meses, buscó soluciones urbanas desde la perspectiva de la infancia. Ese fue el punto de partida para instalarse en este barrio, un sector identificado por sus condiciones de vulnerabilidad y su activa presencia de niños en el espacio público. Desde allí, la Oficina Local de la Niñez (OLN) comenzó un proceso participativo que Samuel Quiroz, profesional del equipo, describe como “un trabajo de mapeo colectivo donde los niños plantearon qué querían mejorar y qué necesitaban para jugar, convivir y descansar en su propio barrio”.

La lista de deseos era tan simple como contundente: una terraza donde pasar la tarde en familia, una tirolesa que devolviera el sentido lúdico a la plaza, juegos integrales, un lugar sensorial que invitara a explorar. La inversión de 20 millones de pesos permitió materializar gran parte de esas aspiraciones. Lo relevante, explica Quiroz, es que San Antonio fue la primera comuna de la región en cerrar el proceso dentro del plazo. “Hubo dificultades en otras localidades por licitaciones o coordinaciones territoriales. Aquí la experiencia del municipio en habilitación de espacios, junto al trabajo serio de la Junta de Vecinos, permitió que todo avanzara sin frenar.”


La inauguración del nuevo espacio reunió a familias, funcionarios municipales y autoridades locales. El alcalde Omar Vera Castro celebró lo que considera un ejemplo de articulación comunitaria: “La comunidad, la Municipalidad, la OLN, DIDECO y el Ministerio lograron transformar sueños de niños y niñas en un lugar real y significativo. Este espacio, con tirolesa, juegos y áreas de encuentro familiar, muestra cómo se construyen barrios de verdad: con participación, con escucha y con proyectos que nacen desde la gente”, señaló durante la ceremonia.

En el mismo lugar donde los niños corren ahora entre sombras recién instaladas, Pablo Cuéllar, presidente de la Junta de Vecinos, observa con una mezcla de orgullo y alivio. Para él, todo comenzó en una “lluvia de ideas” en la que los más pequeños tomaron la palabra por primera vez. “Ellos imaginaron esto. Una tirolesa, una zona de picnic, un mural que nos representara. Como comunidad estamos muy orgullosos de haber sido los primeros en concretar el proyecto en la región”, afirma. El mural que menciona —una pieza colorida que sintetiza identidades y memorias locales— se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados por las familias.

Pero el entusiasmo trajo consigo una preocupación práctica: la necesidad de cuidar lo que se ha construido. Cuéllar explica que la comunidad ya comenzó a organizarse para resguardar la tirolesa y otros elementos del espacio, estableciendo horarios de uso y resguardo. “Queremos que esto dure en el tiempo. No que sea solo un inicio que se desvanezca rápido”, comenta.

Transformando Barrios con Niños, Niñas y Adolescentes no dejó solo obras; dejó también un método de participación donde la voz de la infancia, habitualmente relegada, se volvió central en la definición del territorio. En Llolleo Alto, esa voz ya no suena tímida: corre, se desliza, juega, inventa. Y sobre todo, ocupa el lugar que ayudó a diseñar.

noticias relacionadas

Fondo Vecino Sopraval realizó su cierre anual reconociendo a 47 organizaciones sociales de la Región de Valparaíso

Papudo intensifica fiscalización de vehículos abandonados con multas y retiros de la vía pública

Incendio forestal en Limache obliga a decretar Alerta Roja, enviar Alerta de Evacuación SAE y a suspender servicio ferroviario hacia Villa Alemana

La Calera invita a sumarse a la campaña de recolección de botellas desechables en apoyo a la Teletón