Buscar

Se desarrollarán 4 proyectos decretados por el Ministerio de Energía, con una inversión estimada en 9 millones de dólares

El Coordinador Eléctrico Nacional adjudicó el desarrollo de cuatro obras nuevas para expandir el Sistema Eléctrico Nacional, equivalente a unos 9 millones de dólares de inversión.

La licitación pública internacional incluía obras definidas en los Decretos Exentos Nº13/2025 y Nº58/2024, ambos del Ministerio de Energía, donde el Coordinador había recibido 15 ofertas técnicas. Entre las obras adjudicadas están la obra Nueva Subestación (S/E) Margarita y Nueva Línea 2×110 kV Margarita – Agua Santa, que refuerza la capacitad de transmisión en la Región de Valparaíso.

Además, se desarrollará la obra Nueva S/E El Peral, Seccionamiento Línea 2×110 kV Florida – Tap Vizcachas y normalización Línea 1×110 kV Puente Alto – Tap Vizcachas, ubicada en la Región Metropolitana. Las otras obras adjudicadas son Nueva S/E Huelquén y Nueva S/E Quelmén que fortalecerán el sistema eléctrico en las regiones de O’Higgins y Maule.

Los proyectos fueron adjudicados a las empresas Engie Energía Chile S.A. y Celeo Redes Chile Limitada. Las iniciativas Nuevo Sistema de Control de Flujo 220 kV Ciruelos Nueva Pichirropulli y Nueva S/E Claudio Arrau fueron declaradas desiertas por superar el valor máximo definido para cada una de ellas por la Comisión Nacional de Energía. Todos los detalles del proceso y el acta de adjudicación están disponibles en el siguiente enlace.

El Coordinador Eléctrico Nacional está encargado de coordinar la operación del Sistema Eléctrico Nacional, que va entre Arica y Chiloé, con una extensión de más de 3.100 kilómetros de longitud. Fue creado por la Ley 20.936 como una Corporación Autónoma de Derecho Público sin fines de lucro, encargado de velar por la operación segura, a mínimo costo y con acceso abierto del sistema, entre otras funciones.

noticias relacionadas

Semana de la Comida Rápida: descubre cómo acceder a descuentos y sándwiches de regalo

Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile: “Valoramos del retiro del listado de sitios prioritarios en el marco de la ley SBAP”

Servicios públicos se reúnen para coordinar acciones preventivas ante contingencias ambientales de pesca y acuicultura

 Día Internacional de la Mujer Emprendedora: Cuatro historias de emprendedoras que inspiran desde Santa Bárbara y Coronel