Buscar

USS impulsa estrategias para la mitigación de la contaminación por plásticos en el Seno de Reloncaví

Iniciativa de Vinculación con el Medio, desarrollada por la Universidad San Sebastián en su Sede De la Patagonia, integra investigación científica, docencia y vinculación territorial para enfrentar la presencia de plásticos en los cuerpos de agua, promoviendo la conservación ambiental y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible.

La Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia, desarrolla el Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio (VcM) Estrategias para la mitigación de la contaminación por plásticos en el Seno de Reloncaví: integrando investigación internacional y políticas públicas para la conservación ambiental, una iniciativa que busca aportar conocimiento científico y soluciones aplicadas a uno de los desafíos ambientales más urgentes de la región de Los Lagos.

La iniciativa, del programa Más Azul, de VcM, aborda la contaminación por microplásticos en el Seno del Reloncaví, con el objetivo de identificar sus principales fuentes, evaluar su impacto ecológico y proponer estrategias tecnológicas y de sensibilización que fortalezcan la conservación ambiental y la sostenibilidad local, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones informadas y contribuir al desarrollo sostenible y la conservación de este ecosistema.

Salida científica

Como parte de las acciones del proyecto, se realizó una salida científica a bordo del velero escuela de la Universidad San Sebastián Centinela I, donde estudiantes de Arquitectura realizaron una toma de muestras de agua en distintos puntos del Seno de Reloncaví para analizar la presencia de plásticos.

El académico VcM de la Facultad de Ingeniería y líder del Programa Más Azul, Alberto Fernández, detalló que “realizamos la toma de cinco muestras de agua, lo que resultó una experiencia muy productiva, que permitió a los estudiantes observar directamente cómo se desarrolla el trabajo científico en terreno y comprender cómo los datos que recolectamos pueden transformarse en información valiosa para la investigación, la toma de decisiones y futuras publicaciones”.

Por su parte, Mauricio Cox, coordinador del proyecto Centinela I, señaló que “para nosotros tener a bordo a estudiantes en el marco de Vinculación con el Medio es tremendamente importante. Una de las labores principales del velero es ser un medio que permita este tipo de investigaciones. Es lo que siempre hemos visualizado como un proyecto institucional y transversal de la USS”.

Registro

Sobre la experiencia, Amancay Ralil, estudiante de Arquitectura, expresó que “me encantó trabajar con personas de otras carreras, porque uno aprende cosas nuevas todo el rato. No es lo mismo ver la sostenibilidad desde la Arquitectura que desde la ciencia o la conservación, y eso me hizo entender que todo está más relacionado de lo que parece. Este tipo de proyectos interdisciplinarios te abren la mente y te muestran que la Arquitectura también puede tener un rol social y ambiental importante.”

Alberto Fernández, detalló que “este proyecto complementa, desde Vinculación con el Medio, el FONDECYT de investigación liderado por la Dra. Lara Marcus, lo que fortalece la articulación entre investigación científica, docencia y vinculación territorial”.

El registro audiovisual de esta jornada se transformará en una pieza de difusión y sensibilización ambiental, destinada a visibilizar la problemática de la contaminación marina y mostrar el compromiso de la universidad con la formación de profesionales conscientes y comprometidos con su entorno.

noticias relacionadas

Rechazo de licencias médicas por salud mental sube a 13% y afecta principalmente a mujeres

Chile lidera la lucha contra el cáncer de pulmón en Latinoamérica con cifra récord de estudios clínicos

Olas de calor pueden aumentar hasta 87% la tasa de accidentes laborales: Mutual de Seguridad llama a la protección en el trabajo al aire libre

Jara festejó su primer lugar con guiño al PDG y a las candidaturas derrotadas para fortalecer su programa de cara a la segunda vuelta presidencial