- Con estos hitos se sigue avanzando en mejorar la calidad de la atención, la relación con los usuarios y reducir la victimización secundaria.
La Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos desarrolló en los meses de octubre y noviembre dos importantes actividades en el marco de la Justicia Terapéutica. El proyecto de alcance regional se ha ido ejecutando por etapas y tiene un importante objetivo general: Incorporar el Enfoque de Justicia Terapéutica en los procesos de atención de fiscales y funcionarios con la finalidad de mejorar la calidad de la atención, la relación con los usuarios y reducir la victimización secundaria.
Para ejecutar esta importante misión se ha ido implementando el proyecto en distintas Fiscalía locales donde URAVIT a capacitado y sensibilizados a los funcionarios y fiscales. Se han elaborado y ejecutado prácticas terapéuticas referentes a los procesos de atención y relación con los usuarios de cada local donde se implementa. Además de generar una retroalimentación permanente entre los distintos atendedores de cada Fiscalía Local que permitan identificar dificultades, buscar soluciones y generar nuevas prácticas terapéuticas.
El 13 de octubre se realizó el hito de lanzamiento del proyecto de Justicia terapéutica de la Fiscalía Local de La Calera. El proyecto fue elaborado por los funcionarios de la Fiscalía Local y las profesionales URAVIT, posterior a la realización de actividades de sensibilización respecto a la perspectiva de Justicia Terapéutica. Se contemplaron acciones en el ámbito de la atención y buen trato al usuario, procesos de trabajo, capacitación, cuidado de equipos y espacio físico.
Lo mismo ocurrió el pasado 13 de noviembre en la Fiscalía de Villa Alemana, donde se trabajaron los mismos objetivos, planteando como ámbitos de ejecución del proyecto también la atención y el buen trato, además de la seguridad para el funcionario, los procesos de trabajo, capacitaciones y cuidado de quipo, como también mejoras y mantención en el espacio físico. Proyecto que fue ejecutado en base a la realidad de la Fiscalía local y de las ideas que fueron entregando en el proceso los propios funcionarios y fiscales.
Las actividades estuvieron coordinadas por Valeska Rojas, profesional URAVIT, Stefanie Travisany, profesional de URAVIT San Felipe y María Liliana Soto, profesional de URAVIT Quilpué.