Buscar

Municipio de San Antonio detalla condiciones del albergue temporal ante eventual desalojo en cerro Centinela

Desde la administración edilicia explicaron que la habilitación del albergue busca asegurar condiciones dignas y un tránsito ordenado para las familias que lo requieran. Subrayó que la comunidad educativa y el barrio contarán con medidas especiales de resguardo.

La Municipalidad de San Antonio salió a precisar su papel en el proceso de desalojo de la megatoma del cerro Centinela, luego de que la Corte de Apelaciones de Valparaíso ordenara habilitar un albergue temporal para las familias que no cuenten con un lugar donde reubicarse.

El alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, sostuvo que “el desalojo es posible, pero no es una acción municipal”, reiterando que la ejecución del procedimiento responde exclusivamente a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso. “Quiero dejar muy claro que el proceso de desalojo no es facultad ni atribución de la municipalidad. Es una obligación del propietario del terreno, en coordinación con la Delegación Presidencial y con auxilio de la fuerza pública”, indicó.

El jefe comunal añadió que la información sobre una metodología por cuadrantes proviene de antecedentes que el municipio ha conocido informalmente. “Nos hemos enterado en forma extraoficial de que se están planificando grupos de 50 a 80 familias, priorizando adultos mayores, niños, embarazadas y personas con discapacidad. No somos nosotros los que organizamos el desalojo”, enfatizó.

Respecto del albergue temporal —la única responsabilidad municipal establecida en la sentencia—, Vera explicó que la obligación es habilitar un espacio transitorio para quienes no cuenten con alternativas de reubicación inmediata. “La Corte ordena que la municipalidad habilite un albergue en un plazo de 30 días para recibir a las personas que no tengan dónde ir”, señaló.

El municipio evaluó distintos recintos antes de escoger el gimnasio del Colegio España. “Buscamos alternativas en el gimnasio José Rojas Zamora, en el Instituto Comercial y en el Liceo Juan Dante Parraguez, pero todas presentaban dificultades. Finalmente, la comunidad educativa del Colegio España consideró que no había inconveniente en destinar su gimnasio para este fin”, explicó el alcalde sobre la reunión sostenida con directivos, docentes, asistentes, centro de padres y centro de estudiantes.

Debido a la naturaleza escalonada del proceso, el municipio prevé la llegada de grupos reducidos. “Estimamos entre cinco y diez familias, no más que eso, porque la mayoría tiene dónde reubicarse”, indicó. Para mantener la continuidad pedagógica, se habilitará un acceso independiente por Avenida Chile y se instalará un cerco que separe el recinto educacional del área destinada al albergue.

El alcalde destacó que el uso del gimnasio estará regulado por normas estrictas: “No se puede llevar mobiliario, no se puede cocinar y no se pueden ingresar vehículos. Además, la permanencia es transitoria: entre tres y cinco días. Si se excede, se debe actuar de oficio para que las familias busquen otra solución”.

Vera también aseguró resguardo para el entorno inmediato. “Este proceso estará acompañado por Carabineros y Seguridad Pública Municipal, de manera de asegurar tranquilidad a vecinos y vecinas”, afirmó. El municipio, añadió, también garantizará trato digno para todos los grupos etarios y atención para mascotas en caso de que las familias lleguen con ellas. “Queremos que esto se dé con respeto, cuidado y dignidad. Es nuestra responsabilidad”, cerró.

noticias relacionadas

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Concón: aprueban Declaración de Impacto Ambiental para aeropuerto de la Región de Valparaíso

Guillermo Frutos, Head Coach de CDC Los Leones será Asistente Técnico de la Selección Española de Básquetbol

San Antonio: autoridades y sector privado dan inicio a la temporada de cerezas con la mayor cantidad de servicios directos hacia Asia