Buscar

San Antonio: autoridades y sector privado dan inicio a la temporada de cerezas con la mayor cantidad de servicios directos hacia Asia

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, junto al presidente de Frutas de Chile, Iván Marambio, dieron el vamos al primer embarque de cerezas vía marítima. San Antonio Terminal contará con 4 servicios cherry express a disposición de los exportadores nacionales.

Este martes, el Ministerio de Agricultura, Frutas de Chile y San Antonio Terminal Internacional (STI), dieron inicio a una nueva temporada de exportación de cerezas vía marítima, con un aumento en el número de naves disponibles (32), lo que permitirá mayor frecuencia, cobertura y flexibilidad para los clientes.

De acuerdo a las estimaciones del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, la proyección de exportaciones para la temporada 2025-2026 alcanzaría131 millones de cajas, equivalentes a 655 mil toneladas.

«Hemos hecho importantes coordinaciones públicos y privadas para enfrentar esta temporada de la mejor forma. El año pasado ya fue una temporada muy positiva, récord en volumen de exportaciones. Enfrentamos algunas dificultades vinculadas al precio y se han tomado todas las medidas para evitar que eso sea así este año, que aseguremos nuestro prestigio, la calidad de esta embajadora fundamental de la agricultura chilena y del país, como son las cerezas en China», señaló la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández.

En esa línea, la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler, señaló que «cada temporada de cerezas es un desafío logístico a gran escala. La coordinación de los distintos actores de la cadena es clave para mantener la competitividad del sector y seguir posicionando a Chile como líder en exportaciones frutícolas».

Tal como lo explicó Soler, el principal volumen de cerezas frescas se envía vía marítima. De hecho, el 90% del total de la fruta es exportado por barco hacia los diferentes mercados de destino, siendo los buques «cherry express», los que tienen una ruta directa hacia China, demorando sólo 23 días en llegar.

Novedades logísticas

Hoy STI es el terminal chileno con más servicios durante la temporada de cerezas, operando 4 rutas directas hacia Asia (Cherry Express) que demoran v días desde Chile a China.

«Nuestra oferta de servicios directos demuestra que somos el principal punto de salida de la cereza chilena con destino a Asia. El 60% de los servicios «Cherry Express», fundamentales para reducir los tiempos de navegación entre Chile y China, operan en STI. Esto nos exige seguir potenciando la competitividad de la industria y seguir reforzando nuestro compromiso de entregar una operación continua, eficiente y segura para los exportadores», señaló el gerente general de STI, Andrés Albertini.

 El terminal, durante esta temporada, ofrecerá más de 3.000 puntos de conexión para contenedores refrigerados, asegurando que la fruta llegue en condiciones óptimas a destino.

Además, cuenta con un sistema operativo digitalizado, protocolos de seguridad reforzados y automatización de flujos. En paralelo, se encuentran en desarrollo iniciativas de inteligencia artificial y telemetría destinadas a optimizar tiempos de operación y anticipar contingencias logísticas.

De acuerdo a las estimaciones del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, la proyección de exportaciones para la temporada 2025-2026 alcanzaría las 131 millones de cajas, equivalentes a 655 mil toneladas.

“Cada temporada de cerezas es un desafío logístico a gran escala. La coordinación de los distintos actores de la cadena es clave para mantener la competitividad del sector y seguir posicionando a Chile como líder en exportaciones frutícolas”, sostuvo la directora ejecutiva del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, Claudia Soler.

El principal volumen de cerezas frescas se envía vía marítima. De hecho, el 90% del total de la fruta es exportado por barco hacia los diferentes mercados de destino, siendo los buques “cherry express”, los que tienen una ruta directa hacia China, demorando sólo 23 días en llegar.

Además, cuenta con un sistema operativo digitalizado, protocolos de seguridad reforzados y automatización de flujos. En paralelo, se encuentran en desarrollo iniciativas de inteligencia artificial y telemetría destinadas a optimizar tiempos de operación y anticipar contingencias logísticas.

noticias relacionadas

Economía chilena creció menos de lo esperado en el tercer trimestre: ¿A qué se debió? Experto explica

Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público

Muebles a medida: la promesa de Carla, la “Carpintera Ahumada”

Municipio de San Antonio detalla condiciones del albergue temporal ante eventual desalojo en cerro Centinela