Buscar

Se inicia en la red SSVQP Programa de Recuperación de la Salud de la Población en Lista de Espera No GES suscrito con el Gobierno Regional

• En este contexto, el programa se iniciará con 18 cirugías de abdominoplastias a pacientes de esta red asistencial, posteriormente, de las especialidades de traumatología y digestivas

Durante este año, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca ha reforzado las estrategias de resolución de listas de espera, de modo de dar una solución definitiva a las patologías que afectan a usuarios y usuarias correspondientes a distintas especialidades médicas.

En ese contexto, han sido numerosas las acciones para abordar la demanda como lo señala la Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Denise Cataldo: “Está la estrategia institucional de resolver a los pacientes en el horario establecido en los pabellones, que responde a la demanda de distintas líneas: las urgencias, los casos GES, prioridad biomédica, etc. El Ministerio de Salud, en su momento, envió recursos extraordinarios para resolver listas de espera, con los que se trabajó en extensión horaria para evitar la ocupación en horario hábil y que se superpusiera con los pabellones normales. Y se pudo realizar atenciones no solo quirúrgicas, sino que también de consultas nuevas. En total, logramos dar una atención real de prestaciones: 4.696 atenciones que se hicieron durante un poco más de un mes, en las cuales hay principalmente, más de 4.000 consultas nuevas y sobre 600 cirugías de todo tipo, entre cirugía mayor, odontológica y menor”.

Fondos regionales para reforzar resolución

Dentro de todas las estrategias abordadas también juega un rol importante el convenio firmado con el Gobierno Regional para rebajar lista de espera no GES, en traumatología, cirugía plástica y cirugía digestiva en la región de Valparaíso. El programa beneficia a usuarios y usuarias de los Servicios de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, SSVQP; Valparaíso San Antonio; Aconcagua, y Metropolitano Oriente, este considera a usuarios y usuarias de Isla de Pascua.

El Programa considera una inversión para todos los Servicios de Salud, de $3.000.000.000 del Gobierno Regional, lo que permitirá costear todas las actividades asociadas, culminando con la resolución quirúrgica de 498 intervenciones en total, correspondientes a las distintas especialidades, mediante licitaciones públicas.

En este ámbito, 18 pacientes que requieren de una cirugía de abdominoplastía de la red SSVQP, serán intervenidas próximamente a través de este programa, cirugías que serán ejecutadas en la Clínica Red Salud de Valparaíso, institución que se adjudicó la licitación.

Así lo destaca la Dra. Denise Cataldo, “Venimos trabajando hace tiempo en una estrategia colaborativa con el Gobierno Regional y podemos decir que ahora en diciembre, partimos con las cirugías de abdominoplastías. También están las cirugías traumatológicas, principalmente prótesis de rodillas y caderas, además de la línea de cirugías de reconstrucción de tránsito intestinal. Todas van en distintas etapas, todas avanzadas”
Procuramiento de piel para Banco de Tejidos

Y como parte de la realización de las abdominoplastías, la red SSVQP suscribió un convenio de colaboración entre la Clínica, el Servicio y el Hospital Dr. Gustavo Fricke para generar el procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos, en caso de requerimiento quirúrgico.

Esta iniciativa, impulsada por la Directora del SSVQ, se iniciará con las 18 intervenciones quirúrgicas de usuarias en lista de espera y estará a cargo del equipo de procura del Hospital Dr. Gustavo Fricke y del SSVQ, en lo administrativo, financiero y técnico, de acuerdo al protocolo de procura de piel en donante vivo.

“Para que culmine en el Banco de Tejidos a nivel nacional, hay que hacer toda una estrategia que ya se implementó con nuestro personal, también aprovechando que en el futuro queremos tener acá en la zona también un banco de tejidos propio. Por ahora estos tejidos resultantes de las abdominoplastías se irán a Santiago, al Banco de Tejidos, luego de un trabajo coordinado entre el Hospital, SSVQP y Clínica Red Salud, que es la que se ganó esta licitación, que va en la línea de este SSVQP que es trabajar con la mayor cantidad de instituciones posible”, destaca la Subdirectora de Gestión Asistencial del SSVQP.

Los profesionales encargados del procuramiento del Hospital Dr. Gustavo Fricke, serán los responsables de coordinar con el Banco Nacional, el traslado y manejo, asegurando las condiciones óptimas para su conservación y posterior utilización.

Tejido que podrá ser utilizado para injertos de piel, beneficiando a pacientes con quemaduras graves, heridas complejas o úlceras crónicas, actuando como un apósito biológico que favorece la recuperación y mejora la calidad de vida de los pacientes.

Este hito marca la primera experiencia de colaboración público privada derivada de una licitación para la resolución quirúrgica de abdominoplastias y representa un avance significativo en la gestión asistencial regional, fortaleciendo el trabajo entre el sector público y privado en beneficio directo de la comunidad.

Banco Nacional de Tejidos

El Banco Nacional de Tejidos es un centro de referencia nacional desde el Hospital San Borja Arriarán, y está vinculado con centros públicos y privados de todo el país. Actualmente trabaja con cuatro tejidos: córnea, amnios, piel y hueso. Dependiendo del caso, pueden procurarse de donantes vivos o fallecidos, siempre y cuando cumplan con una serie de exigentes requisitos.

noticias relacionadas

Fiscalía de Valparaíso logra 13 años de pena efectiva para autor de tráfico y cohecho. El acusado estaba interno en el Centro Penitenciario de Valparaíso cuando cometió ambos ilícitos

Fiscalía de La Calera y Villa Alemana se suman al proyecto de Justicia Terapéutica

En libertad queda detenido por incendio en Villa Alemana: informes periciales indican que no hubo acción de terceros

Municipalidad de Petorca fortalece su gestión mediante convenio de colaboración con la Universidad de Chile