Buscar

Seremi de salud tras suicidio de ex funcionaria que interpuso demanda de tutela laboral contra el servicio: «en respeto al debido proceso, no nos corresponde pronunciarnos»

A una semana de la muerte de Sol Millacura Hernández, ex periodista de la seremía de salud de Valparaíso, quien se quitó la vida tras haber denunciado una serie de abusos laborales y discriminaciones de género en el servicio donde trabajó hasta marzo pasado, la cartera regional emitió una declaración en relación al caso, donde tanto los gremios, funcionarios y organizaciones de la diversidad sexual han solicitado la renuncia de la seremi Lorena Cofré.

A eso se suma el sumario instruido por el ministerio para aclarar lo ocurrido, en particular las razones de su salida y la demanda de tutela laboral interpuesta por la afectada en contra del servicio.

En sus palabras, el comunicado oficial indica que «en primer lugar y como hemos señalado, desde la Seremi de Salud Región de Valparaíso lamentamos el sensible fallecimiento de una ex funcionaria de la institución y expresamos nuestro respeto y condolencias a su familia y seres queridos. También queremos reafirmar nuestro compromiso irrestricto por espacios de trabajo libres de discriminación y todo tipo de violencia».

Agregaron que se está realizando una intervención psicosocial a través del Instituto de Seguridad Laboral a las personas del equipo en el que trabajó la exfuncionaria, y otras personas de la institución que lo requieran. «Si bien de acuerdo con los antecedentes institucionales la trabajadora no presentó denuncias por maltrato o acoso laboral durante la permanencia en su cargo hasta marzo de 2025, la Subsecretaría de Salud Pública ha decidido instruir una investigación sumaria que permita indagar y esclarecer si existieron actos que pudieran representar algún tipo de vulneración al interior de la Seremi de Salud», puntualizó.

Reconocen que «como es de conocimiento público, está en curso una demanda de tutela laboral presentada en junio de este año y en respeto al debido proceso, no nos corresponde pronunciarnos».

«Como Autoridad Sanitaria reafirmamos nuestro compromiso con ambientes de trabajo seguros, respetuosos y libres de discriminación, y recordamos que los canales de denuncia están plenamente disponibles y activos para todas y todos los funcionarios», concluye el texto emanado desde la seremía.

VEA ADEMÁS

Molestia y profunda tristeza tras sorpresivo deceso de ex periodista de la seremía de salud en Valparaíso y militante del Frente Amplio. Piden aclarar posibles vulneraciones laborales y de género

Gremios piden salida de la seremi de salud de Valparaíso tras deceso de ex periodista del servicio que denunció acoso laboral y discriminación de género

Diputado Venegas exige salida de seremi de Salud tras suicidio de periodista y crisis en Quintero-Puchuncaví

Ministra de Salud ordena investigar denuncia por «transfobia laboral» en seremi de salud de Valparaíso

noticias relacionadas

Esval avanza en programa de beneficios para sectores siniestrados por megaincendio 2024

Alcalde Ortega a los nuevos parlamentarios: «Es hora que trabajemos juntos para responder a las urgencias de Aconcagua”

Programa ‘Quiero Mi Barrio’ finaliza diseño participativo en La Cruz: Comunidad eligió mobiliario para sus nuevos espacios públicos

Jeannette Jara anuncia devolución del IVA a los medicamentos y otras medidas de excandidatos como Franco Parisi y Evelyn Matthei