Buscar

Agricultores y productores valoran éxito de campaña para erradicar la mosca de la fruta en Monte Patria

Tras cinco meses de arduo trabajo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) logró finalizar la primera campaña de las trece que aún se mantienen activas en la región. La campaña se encontraba activa desde el 09 de junio de este año.

Agricultores y productores de la comuna de Monte Patria manifestaron su satisfacción ante los positivos resultados de la campaña destinada a la erradicación de la mosca de la fruta en el sector de San Clemente, iniciativa impulsada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y respaldada por el Gobierno.

La estrategia de control y eliminación del brote permitió proteger de manera oportuna la producción local, especialmente de frutas de exportación, resguardando la inocuidad y calidad de los cultivos que sostienen gran parte de la economía agrícola de la zona.

La iniciativa consistió en una serie de medidas implementadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para erradicar la plaga, que incluyeron el control intensivo en un radio de 200 metros desde los focos de detección eliminando fruta y tratando el suelo, la vigilancia reforzada y la creación de un área de cuarentena de 7.2 kilómetros con restricciones para el movimiento de fruta. También incluye labores de fiscalización en carreteras, el uso de trampas y la difusión a la comunidad para prevenir la propagación del insecto.

Los productores destacaron el despliegue técnico del SAG y la disposición de recursos por parte del Gobierno, lo que permitió ejecutar acciones rápidas y efectivas para controlar la plaga. Asimismo, valoraron el trabajo en terreno de los equipos profesionales y el compromiso mostrado con la seguridad fitosanitaria del territorio.

Brian Rivas, gerente agrícola de la zona norte de la empresa agrícola San Clemente indicó que “el SAG estuvo muy presente. Tuvimos de parte de ellos capacitaciones, reuniones informativas porque para todos fue nuevo, fue la primera vez que tenemos mosca de la fruta en la zona, en nuestro campo. Así que fue un tema bien nuevo, tuvimos que recurrir muchas veces al SAG para informarnos, así que la presencia de ellos fue constante, abundante y provechosa,. Partimos con este problema en mayo y en noviembre con harta alegría le damos término. Estamos ya libres de la plaga, así que bueno, nos deja trabajar tranquilos también para la próxima temporada”.

Al respecto, el Delegado Presidencial Provincial de Limarí Eduardo Alcayaga, destacó el trabajo del Gobierno para erradicar esta plaga y señaló que “hemos concluido una etapa importante acá. Hemos recibido instrucciones precisas y directas de nuestro Presidente Gabriel Boric, de poder enfrentar esto con todos los recursos disponibles y se han derivado justamente todo el esfuerzo desde el SAG para lograr un hito importante de 13 zonas en la región que han sido decretadas como zonas con focos de mosca de la fruta, zonas en campaña. El llamado es a seguir las instrucciones de las autoridades del SAG y, en general, a tener actitudes responsables de cosas tan simples, como no comprar en lugares no habilitados, no trasladar frutas desde zonas que están reglamentadas y vamos a lograr esto”.

Respecto de la relevancia para la agricultura de la región, el seremi de agricultura, Christian Álvarez, señalo que “nuestro llamado fundamental es a confiar en el SAG, a confiar en los protocolos a informarse también a través de los canales oficiales, de los funcionarios, principalmente bajo su encargado de campaña como también con el equipo de comunicaciones y además con el apoyo de los privados como es el caso que tenemos acá en San Clemente y de esta forma poder liberar de este flagelo a la agricultura y poder continuar exportando sin mayor dificultad también en el mercado nacional”.

Desde el sector agrícola valoraron el trabajo realizado por el SAG. Así lo señaló María Inés Figari, Gerente de la Sociedad Agrícola del Norte, indicando que “valoramos el levantamiento de la campaña por mosca de la fruta en el sector San Clemente, en la comuna de Monte Patria, hito que refleja el esfuerzo técnico y operativo desplegado por el Servicio Agrícola y Ganadero y por las comunidades locales que colaboraron activamente en el proceso de erradicación. Si bien se ha logrado cerrar un foco, la presencia de otros en diversos sectores confirma que el riesgo continúa vigente. Por esta razón, hacemos un llamado urgente a productores, transportistas, comerciantes y a la ciudadanía en general a no relajar las medidas preventivas”.

Desde el SAG reafirmaron la importancia de no trasladar fruta para lograr en el menor tiempo posible la erradicación de la plaga en las 13 campañas que mantiene la región. Así lo indicó Raúl Torres, Director Regional (s) del SAG. “Hoy estamos acá terminando, dando el cierre a la primera campaña de erradicación de la mosca de la fruta en la comuna de Monte Patria y esto da cuenta o demuestra que todo el esfuerzo que se está realizando durante meses está dando su primer resultado”.

Finalmente, el SAG en la región de Coquimbo aún mantiene 13 brotes activos, por lo que desde el Servicio reiteran el llamado a no trasladar fruta desde los sectores afectados por esta plaga. Las campañas que aún siguen activas son en las localidades de Samo Bajo y Sotaquí en la comuna de Ovalle; Río Hurtado, Serón, en la comuna de Río Hurtado; Juntas, Las Higueras, Las Mollacas, Las Ramadas, Monte Patria, Torca, Tulahuén, Vado Hondo, en la comuna de Monte Patria; y Vegas Sur en La Serena.

noticias relacionadas

Chacalluta, Arica: más de mil millones de pesos en cigarrillos incautó Carabineros en la Ruta Internacional 11-CH

Región de Coquimbo impulsa primera jornada intersectorial para asegurar la trayectoria educativa de jóvenes en proceso de reinserción

Región de Aysén: ministra MOP inspecciona avance de más del 60% del nuevo Aeropuerto de Balmaceda

Vuelco en el caso de intento de ataque a líder de venezolanos exiliados en Chile: Investigación descarta móvil político y revela robo de dinero a la salida de banco