El seminario se realizó en la comuna de Recoleta, Santiago y participaron autoridades y especialistas que compartieron experiencias sobre este modelo, para que las familias puedan acceder a una vivienda de calidad y más digna.
Nuestro Gobierno Comunal liderando en diversas iniciativas y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, hace unas semanas inauguró en el sector de Artificio un moderno edificio de 5 pisos con 20 departamentos, que forma parte de programa habitacional del MINVU denominado “Arriendo a Precio Justo”, que es pionera en la región de Valparaíso.
En este contexto, el alcalde de La Calera, Johnny Piraíno, fue invitado a participar en el Seminario: Arriendo a Precio Justo. Experiencias y Proyecciones para la política habitacional de Chile, organizado por Innova Recoleta.
Durante la jornada, la primera autoridad comunal, acompañado por la Directora de DIDECO, Susan González y el equipo municipal de Vivienda, expuso sobre lo exitoso que ha resultado este programa en La Calera, que contempló una inversión sobre los 2.100 millones de pesos y que permite a las familias que cuentan con el subsidio de arriendo optar a una vivienda digna y de calidad, conformado por tres dormitorios, un baño, cocina con logia, living comedor y terraza techada. Además de estacionamientos, bicicleteros, juegos infantiles y una sala multiuso.
“Me han invitado a participar en este seminario para compartir la experiencia Arriendo a precio justo “Padre Pedro Aguiar”, que fue el primero en la región de Valparaíso, así que ha sido un agrado poder compartir este modelo habitacional a todos los participantes y esperamos seguir participando en diversas iniciativas donde La Calera está innovando porque trabajamos con el corazón”, indicó el alcalde Johnny Piraíno.
En este encuentro también expusieron autoridades y especialistas en la materia, quienes compartieron experiencias y reflexiones sobre este modelo habitacional, con altos estándares, accesibilidad universal y espacios comunitarios.
La participación de La Calera en este seminario reafirma el rol activo del municipio en el desarrollo de políticas habitacionales con enfoque social. La experiencia presentada fue valorada por las y los asistentes como un ejemplo de cómo la gestión, la innovación y el trabajo comunitario pueden transformar la vida de las familias.
El Padre Pedro Aguiar no es solo un edificio: es un símbolo de lo que somos. Una comuna que acompaña, que innova y que trabaja con el corazón para que cada familia tenga un futuro mejor.