El objetivo es contribuir a la seguridad técnica y psicológica de los equipos de trabajo cuando se enfrentan a situaciones críticas como lo es la hemorragia postparto.
Es momento del parto, el equipo recibe al recién nacido y concentra todos sus esfuerzos para que la madre complete su proceso. En el caso de eventos complejos como cuando la madre sufre de una hemorragia post parto, el mismo equipo debe estar preparado para actuar de la manera más oportuna e idónea posible.
Bajo esta lógica, el Servicio Clínico de Parto Integral del Hospital Dr. Gustavo Fricke organizó una simulación de alta fidelidad, para entrenar y capacitar a matrones, doctores becados y tens, pudiendo reforzar las acciones que deben tomar ante ese tipo de complicaciones, el trabajo y el rol del equipo de salud.
Experimentación y reforzamiento
En tanto un grupo imita la escena – que contempla el postparto, la pérdida de sangre y los profesionales de la salud intentando estabilizar a la mujer luego de tener a su recién nacido – otro grupo ve la secuencia de acciones a través de un televisor, en una sala espejo, donde estudian cada movimiento. Un ejercicio que el Dr. Felipe Verscheure, referente técnico de la Unidad de Simulación, celebra, ya que es una herramienta para aprender a desenvolverse adecuadamente y prepararse para situaciones complejas con un parecido a la realidad que envuelve.
“Normalmente, los equipos que trabajan en el manejo de pacientes en parto están expuestos a situaciones de urgencia y situaciones de crisis. La simulación permite que los equipos se entrenen en un entorno seguro, con pacientes simulados, ya sea maniquíes o actores, en situaciones que les podrían ocurrir en la vida real, de manera de que puedan, en el futuro, cuando les toque realmente exponerse a esa situación, tener el mejor desempeño posible y contribuir con ello a los buenos desenlaces en nuestros pacientes. La simulación va muy relacionada a la seguridad del paciente, por tanto, los valores que nosotros trabajamos con simulación son totalmente extrapolables al ámbito de la práctica asistencial”.
El profesional sostiene que la evidencia demuestra que la simulación clínica fortalece el clima de seguridad psicológica dentro del equipo y promueve la cultura de seguridad en las instituciones de salud, además de prevenir desenlaces no deseados. Por su parte, Jonathan Gálvez, matrón supervisor del Área de Parto Integral destacó el interés y desempeño de todos quienes participaron de la simulación.
“Esto constituye la parte práctica del curso de manejo de la paciente obstétrica crítica desarrollado por el Doctor Rodrigo Salazar y el equipo de anestesia y Pabellón. Es un curso en donde están participando profesionales y técnicos aumentando sus capacidades, aumentando su formación en la complejización de los procesos de atención para dar una atención más segura y de calidad debido a que cada vez tenemos pacientes más críticas que atender. Son instancias muy satisfactorias para el equipo, se aprende mucho mediante esta metodología de enseñanza y es el lugar donde podemos ver en qué estamos fallando y en qué podemos mejorar de acuerdo a la temática que estamos trabajando”.