Buscar

Fiscalía confirma que turistas fallecidos en Torres del Paine murieron de hipotermia, que citará al director de Conaf y a empresa Vértice. Corporación inició sumario administrativo

El fiscal regional de Magallanes y Antártica Chilena, Cristián Crisosto, entregó la confirmación de la causa de muerte de los 5 extranjeros que fallecieron en el circuito «O» del Parque Nacional Torres del Paine tras sufrir el impacto las condiciones climáticasn con ventiscas, viento y nieve.

El persecutor confirmó que la hipotermia causó la muerte de los cinco turistas y agregó que citará a declarar al director de CONAF y a los responsables de la empresa de turismo Vértice. «Hemos coordinado con la Brigada de Homicidios de la PDI que no se deje de tomar ninguna declaración a ninguna de las personas que estuvieron en el grupo de excursionistas”.

Las víctimas son Cristina Calvillo Tovar (México), Julián García Pimentel (México), Victoria Bond (Reino Unido), Nadine Lichey (Alemania) y Andreas von Pein (Alemania).

DECLARACION CONAF

A través de una declaración pública, CONAF se refirió a la tragedia vivida en el Parque Nacional Torres del Paine, donde cinco turistas extranjeros fallecieron en medio de una ventisca con nieve y viento de más de 190 kilómetros por hora.

La entidad indicó que «lamentamos profundamente la tragedia ocurrida en el Parque Nacional Torres del Paine el pasado lunes 17 de noviembre y enviamos nuestras sinceras condolencias a las familias de las personas fallecidas y a quienes han vivido momentos muy difíciles en el Parque Nacional Torres del Paine».

Agregan que «la prioridad ha sido trasladar a las personas que permanecían en el circuito de la “O”, las cuales están siendo evacuadas gracias al trabajo de la Fuerza Aérea y de Carabineros de Chile, por medios aéreos y terrestres, en coordinación con CONAF. El circuito permanece cerrado mientras dure el proceso de las pericias en el sector».

https://twitter.com/PDI_Magallanes/status/1991555681145557384?s=20

«Hemos instruido una investigación interna para determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con este accidente. Entre la información se revisarán todos los antecedentes para esclarecer cada etapa de lo ocurrido: cómo se activaron los protocolos, cómo fueron las comunicaciones y cómo se desarrollaron las labores de búsqueda, rescate y evacuación», puntualizaron.

Reconocen que el día de las elecciones, 16 de noviembre, «el parque contó con una dotación de 51 funcionarios, el mismo número del día siguiente. Ante el cambio de las condiciones climáticas en la zona y las primeras alertas recibidas en el circuito Macizo del Paine, se activó el protocolo de emergencia, que incluye que los funcionarios se trasladen al punto del incidente».

Los primeros desplegados en terreno fueron los guardaparques de CONAF, integrándose luego Carabineros, Ejército y Socorro Andino. Asimismo, se activó inmediatamente el Comité para la Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID) regional con los demás organismos del Estado involucrados en la emergencia.

«En un territorio de las dimensiones y complejidad de Torres del Paine, la labor de resguardo se realiza de manera coordinada entre CONAF y las empresas concesionarias que operan refugios y campamentos, las cuales mantienen personal permanente en cada sector», aseveraron.

«Tras esta tragedia, CONAF revisará junto a las concesionarias los protocolos de seguridad y comunicación en los circuitos del parque, con el objetivo de reforzar la prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los visitantes y con la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del país», concluyó.

Recordemos que ayer, el director regional de Conaf Magallanes, Mauricio Ruiz, había confirmado la ausencia de guardaparques el día de la tragedia en Torres del Paine, en el nominado circuito “O”. En conversación con canal 24 Horas de TVN, Ruiz explicó que dicho ausentismo se debió a las elecciones: “Cuando hay votaciones tenemos que hacer bajada de nuestro personal para que o se excusen o hagan el sufragio”. “Ese día tocó la votación y bajaron. Ellos estaban adentro del parque en la noche, pero no alcanzaban a llegar porque tienen que caminar alrededor de 15 a 18 kilómetros para poder llegar” a su lugar de trabajo, añadió.

“Ese día estaba sin guardaparques en ese lugar”, afirmó junto con detallar que “se produjo esta mala coincidencia”, aunque si había personal al interior del parque.

noticias relacionadas

Chacalluta, Arica: más de mil millones de pesos en cigarrillos incautó Carabineros en la Ruta Internacional 11-CH

Humberto Suazo es el nuevo DT de San Luis de Quillota

Región de Coquimbo impulsa primera jornada intersectorial para asegurar la trayectoria educativa de jóvenes en proceso de reinserción

Región de Aysén: ministra MOP inspecciona avance de más del 60% del nuevo Aeropuerto de Balmaceda