Buscar

Minvu entrega innovadora plaza a vecinos de villa esperanza de la ligua para disfrute de niños y adultos mayores

El nuevo espacio público fue una obra que se levantó con fondos de la cartera y del municipio para revitalizar un sitio desaprovechado transformándolo en un lugar para fomentar la vida en comunidad.

La calle Nueva Sur, donde se emplaza la Villa Esperanza, alberga desde ahora una nueva y reluciente plaza que presenta un atractivo diseño de terrazas, para aprovechar mejor el terreno y permitir desplazamientos seguros de niños y adultos mayores. Esta obra, que es parte del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios DS27 de Minvu, tuvo una inversión sectorial de poco más 153 millones, lo que se complementaron con los aportes municipales para materializar este proyecto urbano.

Al encabezar la inauguración, la seremi de Vivienda y Urbanismo resaltó las opciones que el Minvu para poder concretar iniciativas de esta índole. La autoridad sostuvo que “estamos en la comuna de La Ligua dando cuenta de la entrega de uno más de estos espacios públicos. Y, por supuesto, que lo hacemos con mucha alegría porque además este sector es parte de la intervención del Programa Quiero Mi Barrio, que tiene una cartera de inversión que de a poco los vecinos han ido implementando. Estoy muy contenta también del trabajo que hemos hecho en esta comuna con el alcalde Patricio Pallares porque estamos prácticamente todos los meses inaugurando nuevos espacios públicos como este y eso, sin duda, es un avance significativo que reciben las personas de manera directa”.

Las terrazas conforman explanadas con un propósito específico: áreas infantiles, deportivas, estancia y de espera, entre otras. Esto asegura un espacio funcional y accesible para todos los usuarios.

Quien destacó estos aspectos fue la directora (s) de Serviu Valparaíso, Nerina Paz, al señalar que “lo relevante de este proyecto tiene que ver con el estándar que se incorpora en nuestros espacios públicos. Por un lado, está el tema de la accesibilidad universal, que es ley, pero también es importante para permitir una mayor inclusividad. También tenemos todo lo que es la seguridad para los juegos infantiles; a través de pisos térmicos, más bien flexibles. Lo importante acá señalar es que estos estándares que hemos instalado, tanto en viviendas como en espacios públicos, se están cumpliendo en cada uno de nuestros proyectos a través de lo que es la materialidad y las especificaciones que se ofenden a tener un espacio protegido tanto en su desplazamiento como en las actividades que no se desarrollan”.

Los cerca de 400 metros cuadrados de la Plaza Villa Esperanza, benefician a esta comunidad organizada en torno al trabajo del Programa Quiero Mi Barrio. Por ello, vecinas y vecinos valoraron que se haya transformado este espacio sin uso en un lugar de encuentro y para la cohesión de toda la comunidad y que se sume a otros espacios de este tipo que ya son parte del entorno de este sector de la comuna.

Por ello, Víctor Alfaro, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Entre Cerros sostuvo que “yo les decía a mis vecinos en una reunión que tuvimos, que a lo mejor yo no me voy a venir a sentar acá o en el sector La Cantera, donde también hay una plazuela, pero me va a dar gusto cuando pase por la calle y vea cómo han cambiado estos lugares que le dan dignidad y le dan preponderancia a los sectores. Esto no es tan solo de la Rodríguez como tampoco el de La Cantera, sino que es para toda la comunidad en general todos aquellos que quieran hacer uso de ello bienvenido sea, así que uno agradece a todas las autoridades que han aprobado estos proyectos que han colaborado y que han hecho posible que esto vaya siendo realidad”.

Subsidios habitacionales:

Junto a la inauguración de esta obra comunitaria, las autoridades regionales del Minvu aprovecharon la visita a la zona para comenzar con las entregas provinciales de los certificados de subsidios habitacionales de clase media, DS1, correspondientes al primer llamado 2025.

En esta convocatoria 740 familias de la región fueron favorecidas, de las cuales 47 son de esta zona y que con estos documentos pueden adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sus terrenos, con un valor de hasta 2.200 Unidades de Fomentos, de acuerdo al tramo que los benefició.

Las 47 familias locales, corresponden a: 3 de Papudo, 3 de Zapallar, 13 de Petorca, 13 de Cabildo y 15 de La Ligua.

noticias relacionadas

Más de 2.400 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Valparaíso para la renovación de microbuses y colectivos

Hospital Dr. Gustavo Fricke logra tramo 1 en encuesta de trato usuario del MINSAL

Gobierno Regional aprueba Plan Estratégico para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Región de Valparaíso

Corporación MATER y Servicio de Salud Aconcagua realizarán operativo quirúrgico infantil en San Felipe