Buscar

La navidad porteña comienza a tomar color con la Ruta de los Pesebres 2025

Los cerros Bellavista, Alegre, Playa Ancha, Cordillera, Barón, más el plan de la ciudad serán parte de este recorrido que resaltará la riqueza espiritual y cultural de esta tradicional celebración.

Valparaíso se alista para vivir toda la magia de la Ruta de los Pesebres 2025, iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio y Turismo junto al decanato Juan XXIII, que, con el apoyo del municipio porteño, permitirá redescubrir la ciudad a través de los nacimientos que adornan sus iglesias con una apuesta clara: transformar la tradición en un recorrido lleno de historia, patrimonio y espíritu navideño.

En esta ocasión, serán tres recorridos diferentes, programados para los sábados 29 de noviembre, 13 de diciembre y 20 de diciembre. En cada jornada los participantes podrán visitar cuatro templos—entre iglesias, capillas y parroquias ubicadas tanto en cerros como en el plan— y sumergirse en sus historias mediante visitas guiadas que revelarán los detalles, simbolismos y particularidades de cada pesebre.

De todas maneras, quienes deseen vivir la experiencia a su propio ritmo, todos los templos del circuito estarán abiertos entre las 10:00 y las 15:00 horas, permitiendo recorridos libres. En tanto, quienes opten por la versión guiada deberán presentarse puntualmente en cada templo a la hora indicada.

Respecto a la relevancia de estas actividades, el padre Víctor Godoy enfatizó en que “lo que se desea es rescatar y recuperar el profundo sentido de la navidad, y es por eso que las iglesias se ponen a disposición para ese fin, aportando un intangible que tiene un impacto en cada una de las personas que visitará nuestros templos”.

En la misma línea, la alcaldesa Camila Nieto comentó que “para nosotras esto es muy importante desde la dimensión del turismo y el patrimonio, no solamente cultural y espiritual que tiene la ciudad, sino que también el patrimonio de la iglesia que tiene que estar a disposición, y así lo está, de la ciudad de Valparaíso. Como municipio la potenciaremos con los adornos y la posibilidad de tener pesebres en las plazas Echaurren y Victoria”.

Asimismo, Jaqueline Páez, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la PUCV, afirmó que estas iniciativas “son relevantes porque van creando cultura en nuestra región. La universidad, además de colocar su casa central y su capilla, apoyaremos en todos los espacios públicos donde se requieran los pesebres, pensando en poder iluminar Valparaíso, que es algo en lo que podemos acompañar en los desafíos que la alcaldesa nos da a todas las instituciones de la región”.

Finalmente, Alejandro Álvarez, vicepresidente de la Cámara y la Corporación de Turismo, valoró este esfuerzo conjunto manifestando que “para nosotros es bonita esta instancia porque el año pasado partimos con una conversación con el padre Víctor sobre la posibilidad de realizar esta ruta, pero este año se profesionalizó mucho, vamos en un muy buen camino; se sumaron la municipalidad, la Corporación Regional de Turismo, la PUCV y los guías de turismo; entonces, se hizo un equipo muy bueno”.

Para obtener información más detallada sobre las rutas y horarios que se desarrollará cada circuito, puedes visitar el sitio web www.turismovalparaiso.com.

noticias relacionadas

Viña 2026 da a conocer por primera vez en su historia, el 100% de su Line Up musical para la versión 65 del certamen

En Centex se inaugura exposición de telar mapuche “Kuykuytun, Tejiendo Puentes”

Panico se suma a Feria Pulsar 2025 y cierra la jornada de sábado en Estación Mapocho

Los Almendros se prepara para celebrar su Séptima Fiesta Costumbrista