La acelerada adopción de inteligencia artificial está generando una brecha entre la oferta educativa y las necesidades reales del mercado laboral.
Analistas de datos, especialistas en ciberseguridad y ética en IA, serán algunos de los puestos más demandados.
En un contexto donde miles de jóvenes se preparan para rendir la PAES y elegir su futuro profesional, y donde muchos trabajadores evalúan nuevas especializaciones para el próximo año, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como el eje central del crecimiento económico y profesional.
Según el Foro Económico Mundial, cerca de 97 millones de nuevos puestos de trabajo surgirán ligados a habilidades digitales avanzadas, mientras que otros roles desaparecerán debido a la automatización. Chile enfrenta la oportunidad de contar con infraestructura digital sólida y un ecosistema académico robusto, pero con un sistema formativo que aún no incorpora de manera plena el uso de IA en sus programas, lo que está generando una brecha creciente entre lo que las empresas necesitan y lo que el país está formando.
«No podemos preparar a los jóvenes para un mercado laboral que ya no existe. La IA está transformando todos los sectores y necesitamos profesionales capaces de trabajar con estas herramientas desde el primer día», señala Bruno Szarf, Vicepresidente Global de People & Performance de Stefanini Group.
Los trabajos en IA más demandados para 2026
1) Ingenieros en IA y machine learning: Diseño, entrenamiento y optimización de modelos predictivos para industrias como banca, retail, minería y salud.
2) Especialistas en ética, gobernanza y regulación de IA: Profesionales capaces de garantizar un uso responsable, seguro y alineado con nuevas normativas como la Ley de Protección de Datos.
3) Analistas de datos: Rol clave para interpretar grandes volúmenes de información y convertirlos en decisiones estratégicas.
4) Arquitectos de automatización y RPA con IA: Perfiles responsables de integrar IA en procesos operativos para mejorar eficiencia y reducir costos.
5) Especialistas en ciberseguridad: Demandados por la necesidad de proteger modelos, datos y sistemas automatizados de nuevas amenazas digitales.
Preparar talento para los trabajos del futuro es una necesidad urgente para que el país pueda competir, innovar y liderar en un mundo cada vez más digital.
Desde la consultora tech global recalcan la importancia de incluir las nuevas tecnologías en la educación. “La IA no reemplazará a quienes estén preparados para trabajar con ella. Pero sí dejará atrás a quienes no tengan acceso a formación adecuada. La clave es integrar estas habilidades desde la educación básica hasta el mundo laboral», agrega Szarf.