Buscar

Cámara de Empresas Creativas: “La creatividad será uno de los principales motores de competitividad en Chile durante la próxima década”

Festival CREA 2025 reunirá a autoridades y líderes para abordar el futuro del ecosistema creativo este 24 de noviembre en el Centro Cultural CA 660.

En un momento en que la inteligencia artificial, la economía de creadores y la transformación digital están redefiniendo las industrias globales, el Festival CREA 2025 se presenta como uno de los encuentros más relevantes del año para el sector creativo chileno. El evento, organizado por la Cámara de Empresas Creativas, se realizará el 24 de noviembre en el Centro Cultural CA 660 y contará con la presencia de autoridades de gobierno, figuras clave del mundo empresarial y líderes internacionales del marketing, la comunicación y la innovación.

La directora ejecutiva de la Cámara, Alejandra Ferrari, afirma que esta edición llega en un momento de inflexión tanto para el país como para la industria: “La creatividad será uno de los principales motores de competitividad de Chile durante la próxima década. No es solo un atributo cultural, sino que se trata de un sector que impulsa empleos, innovación y productividad y que hoy representa el 2,3% del PIB nacional”.

El Festival reunirá a más de 800 asistentes y de 30 speakers, en una jornada que abordará el concepto “Humanidad Aumentada”, el marco conceptual que define la convivencia y colaboración entre creatividad humana, datos, algoritmos y nuevas tecnologías.

El impacto económico y cultural del sector creativo

Las industrias creativas representan cerca del 2,3% del PIB chileno y son parte de un ecosistema que a nivel mundial supera el 3% del PIB global, según datos de organismos multilaterales. En Chile, el crecimiento del sector se ha acelerado al ritmo de la digitalización, el streaming, el retail media, el auge de los creadores de contenido y la demanda por experiencias inmersivas y producciones audiovisuales de alta calidad.

En este sentido, Alejandra Ferrari subraya que el Festival CREA es una plataforma estratégica para visibilizar ese potencial. “Chile necesita conectar su talento creativo con su capacidad tecnológica. Cuando creatividad, datos y tecnología convergen, surgen las industrias que liderarán la economía del futuro. Ese es el corazón del Festival CREA que organizamos anualmente como Cámara”, afirma la directora ejecutiva.

Autoridades y líderes empresariales conversarán sobre el futuro creativo

El programa oficial del Festival CREA 2025 incluye nombres inéditos para este tipo de encuentros, destacando:

  • Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
  • José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.
  • Rosario Navarro, presidenta de Sofofa.
  • Alan Meyer, VP Andean Latam de Mercado Libre.
  • Juan Tagle, presidente de Cruzados S.A.
  • Erh Ray, fundador, CEO y CCO BETC Havas, Brasil
  • Raúl Menjíbar, co-fundador de Agencia Porta.

Todos ellos participarán en paneles y bloques temáticos que analizarán desde la relación entre humanidad e inteligencia artificial hasta el impacto de las audiencias como fuerza de poder en los nuevos ecosistemas de medios.

La bienvenida estará a cargo de Esteban Calvo, presidente de la Cámara de Empresas Creativas, la ministra Claudia Arredondo y de José Miguel Benavente en representación de Corfo.

El Bloque I abrirá con una conversación sobre Creatividad Experiencial y el Modelo Cruzados, donde Juan Tagle compartirá cómo se ha consolidado la estrategia de Universidad Católica en un contexto de alta competencia, y en el que la inauguración del Claro Arena marca un hito relevante. Lo acompañarán ejecutivos de Claro, Bice y Puma.

Luego, el Bloque II examinará la relación entre los conceptos “inteligencia artificial” y “creatividad humana”, profundizando en sus dilemas éticos, la autenticidad, los sesgos y el rol del talento en un ecosistema híbrido. Representantes de las empresas Havas Brasil y Meta Latinoamérica participarán del análisis.

Posteriormente, el Bloque III, titulado “La audiencia manda: el nuevo ecosistema de medios”, reunirá a líderes de las empresas de Canal 13, Meta, Massiva, Zapping y Getty Images para descifrar y explicar cómo la convergencia de tecnología, datos y contenido está transformando la forma en que las marcas se relacionan con sus usuarios.

Finalmente, el Bloque IV explorará la relación entre creatividad y empresa, con la participación de Sofofa, Mercado Libre y la Cámara de Empresas Creativas, quienes analizarán la creatividad como activo estratégico para la innovación corporativa, la competitividad y la sostenibilidad empresarial.

La jornada culminará con la ceremonia de entrega de los Premios CREA, instancia que premia y difunde la creatividad nacional de excelencia, reconociendo las ideas que por su originalidad y potencia impulsan a las empresas a desarrollar nuevas soluciones de negocio y generan valor para las marcas, contribuyendo al progreso y al bienestar social.

noticias relacionadas

Analizan los desafíos de la banca pública en Chile

Operador global de oficinas IWG abre seis nuevos espacios de working en Santiago para potenciar la modalidad de trabajo híbrido

Franquicia SENCE: comienza la cuenta regresiva para aprovechar este importante beneficio

48% de los reclutadores capta talento en LinkedIn: Randstad analiza por qué un perfil desactualizado te resta oportunidades