Buscar

Congreso Futuro y Teatro Municipal de Las Condes se unen para abordar los desafíos de una nueva longevidad

El miércoles 26 de noviembre, el Teatro Municipal de Las Condes será sede de un encuentro gratuito que invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del envejecimiento para vivir más y mejor.

Chile enfrenta un acelerado envejecimiento poblacional que ya tensiona sistemas como salud, pensiones y cuidados. En las próximas décadas, casi un tercio de la población tendrá más de 60 años, lo que plantea el desafío de transformar una mayor expectativa en una mejor calidad de vida, junto con repensar el bienestar, la educación y la participación en esta etapa.

En este escenario, Congreso Futuro realizará una jornada dedicada a la “Nueva Longevidad” para abordar el envejecimiento desde una mirada integral que combine ciencia, cultura y políticas públicas. Organizado por el Teatro Municipal de Las Condes, la Fundación Encuentros del Futuro (FEF) y Congreso Futuro, el encuentro reunirá a destacados científicos, académicos, artistas y representantes del mundo público y privado para reflexionar sobre cómo adaptarnos a una sociedad donde la vejez no sea sinónimo de fragilidad, sino que de plenitud y propósito.

La actividad con entrada gratuita se realizará el miércoles 26 de noviembre a las 11:00 hrs en el Teatro Municipal de Las Condes, y será el primer hito de un convenio de colaboración suscrito entre el Teatro Municipal de Las Condes y la Fundación Encuentros del Futuro, con el objetivo de desarrollar iniciativas que promuevan el diálogo, la ciencia, la filosofía y el pensamiento crítico al servicio de la sociedad.

El vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro (FEF), Guido Girardi, destacó que: “Estamos entrando en una era en la que no basta con vivir más; tenemos que vivir mejor. Chile envejece rápido y necesitamos una estrategia integral para acompañar ese proceso. La ciencia ya nos muestra que el envejecimiento no es sólo destino biológico, sino que un fenómeno que podemos comprender y anticipar. Espacios como este nos permiten justamente eso: conectar evidencia, experiencias y políticas para construir un futuro con bienestar, dignidad y participación, y no de exclusión.”

La Directora General (I) del Teatro Municipal de Las Condes, Fernanda Castillo, agregó que como institución: “estamos muy orgullosos y comprometidos con seguir desarrollando una línea de pensamiento, debate y reflexión en torno a las temáticas que atraviesan nuestra sociedad actual. Queremos que el teatro sea un espacio donde se compartan ideas y se construyan soluciones desde la cultura. En ese sentido, valoramos profundamente la alianza entre la Municipalidad de Las Condes, el Congreso del Futuro y la Fundación Encuentros del Futuro, que nos permite seguir generando encuentros que inspiren y proyecten el pensamiento hacia el futuro.”

El primer bloque, titulado “El desafío del envejecimiento poblacional: entre longevidad y desigualdad”, explorará los mecanismos biológicos y sociales que determinan cómo envejecemos. Participarán la médica salubrista Cecilia Albala, referente en envejecimiento activo; la neuróloga María Isabel Behrens; la investigadora Josefina Cruzat del Latin American Brain Health Institute (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez; y el académico Christian González-Billault, vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, quien moderará la conversación.

El segundo panel, “Cultura, arte y sentido en la vejez: ¿Y si la vida recién comienza?”, pondrá el foco en la dimensión emocional, creativa y simbólica del envejecimiento. En él participarán la astrónoma María Teresa Ruiz, la actriz Anita Reeves, el dramaturgo y psiquiatra Marco Antonio de la Parra, y la nadadora Eliana Busch, quienes compartirán cómo han resignificado el paso del tiempo desde sus trayectorias personales y profesionales. La conversación será moderada por Francisca Vivado, directora de Comunicaciones del Teatro Municipal de Las Condes.

Educación y reinvención después de los 50

Entre ambos bloques se presentará una iniciativa educativa de INACAP orientada a fomentar el aprendizaje continuo en la adultez. El programa ofrece becas y oportunidades de formación para personas mayores de 50 y 60 años, con el propósito de impulsar la actualización de conocimientos, la reinvención laboral y la participación activa en la vida social y productiva del país.
Inscripciones gratuitas acá: Formulario de Inscripción

Sigue las transmisión en: congresofuturo.cl

noticias relacionadas

BEATLEMANIA ofrecerá concierto a 45 años de la muerte de John Lennon

Festival de Cine Rukapillan inaugura su séptima edición con la exhibición de la película Oro amargo en la plaza de Pucón

Banco Central premia a los ganadores del concurso “Historias de Peso” y presenta libro con los 30 mejores relatos

Cómo se está preparando Chile para competir en coctelería internacional