Con una estrategia centrada en innovación tecnológica, Vida Cámara ha transformado sus procesos mediante la integración de RPA, inteligencia artificial y analítica avanzada, optimizando la eficiencia y fortaleciendo el talento humano. Este camino de modernización ha permitido estandarizar operaciones críticas, reducir errores, mejorar los tiempos de respuesta y habilitar al equipo para enfocarse en tareas de mayor valor estratégico.
En el marco de su evolución tecnológica, la aseguradora participó en la segunda edición del Summit Rocketbot LATAM, realizada el pasado 9 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago, instancia que reunió a más de 500 líderes tecnológicos, startups, ejecutivos y representantes del sector público para debatir sobre el futuro de la automatización, la inteligencia artificial y las soluciones low-code en Latinoamérica.
En este contexto, Vida Cámara fue presentada como uno de los casos de éxito en transformación digital, exponiendo su experiencia en la implementación de Automatización Robótica de Procesos (RPA) e inteligencia artificial. Durante el evento, Pedro Vignola, Analista Experto RPA de Vida Cámara, explicó cómo estas tecnologías han transformado la operación de la compañía, optimizando la eficiencia operativa, reduciendo costos, fortaleciendo al talento humano y permitiendo a los equipos enfocarse en análisis, control y toma de decisiones estratégicas.
“Los bots no solo ejecutan tareas, sino que aprenden y recomiendan, transformándose en agentes digitales inteligentes que potencian nuestra capacidad analítica y predictiva”, explicó Vignola.
Transformación y resultados con RPA e IA
Vida Cámara comenzó su camino en 2020 automatizando procesos financieros altamente repetitivos, como conciliaciones bancarias y cruces contables, liberando a los analistas de tareas transaccionales para enfocarse en análisis, control y toma de decisiones estratégicas.
Hoy, la compañía ha integrado RPA con modelos de IA, OCR, redes neuronales, LLMs y Python, potenciando la interpretación de documentos, validación de información y prevención de fraudes.
Los resultados son concretos:
● 152 bots en producción.
● Más de 71.079 horas hombre automatizadas, equivalentes a liberar el trabajo de 16 colaboradores cada mes.
● Reducción de errores operativos gracias a la tasa de éxito del 98,59% en las ejecuciones de los robots, impactando directamente en la estandarización de procesos y mejora en los tiempos de respuesta y control interno.
● Impacto cualitativo: mayor orgullo y compromiso del equipo, al permitirles enfocarse en tareas de mayor valor estratégico.
El caso de Vida Cámara evidenció una evolución desde la automatización de tareas aisladas hacia la construcción de ecosistemas hiperautomatizados, gobernados por datos y agentes digitales. Esta transformación ha permitido mayor agilidad frente a regulaciones cambiantes, innovación en servicios y una cultura organizacional más adaptativa.
Respecto de su participación en el evento, Vignola resaltó que “el Summit Rocketbot 2025 fue una instancia sumamente enriquecedora, que reafirmó nuestra visión sobre la convergencia entre RPA, IA y analítica avanzada como pilares de la eficiencia operativa moderna. Validamos información valiosa en tres ámbitos: integración inteligente, gobernanza y escalabilidad, y cultura de cambio, confirmando que vamos en el camino correcto”.
Visión futura y recomendaciones
Para 2026, Vida Cámara proyecta consolidar una arquitectura de automatización inteligente que combine RPA, IA generativa y analítica avanzada. Entre sus líneas estratégicas destacan:
● Integración con modelos de lenguaje para interpretar información financiera compleja.
● Automatización de decisiones operativas mediante IA predictiva y machine learning.
● Plataforma unificada de monitoreo en tiempo real para medir eficiencia y rentabilidad de cada bot.
● Implementación de otras herramientas de IA, enfocadas principalmente en el área de operaciones.
El desarrollo futuro de estas tecnologías estará acompañado de la correspondiente gobernanza corporativa, en línea con las exigencias de la nueva ley de protección de datos personales.
Basándose en su experiencia en la compañía de seguros, Pedro Vignola recomienda para las empresas que quieran iniciar su camino en RPA e IA, poner foco en proyectos piloto, medición de impacto y cambio cultural.