Buscar

Crecimiento y expansión regional: los hitos de Comunidad Feliz al cumplir 10 años

La proptech chilena cumple 10 años consolidando su expansión regional: ya administran comunidades en 10 países, tienen más de 1,5 millones de usuarios. y un procesamiento anual que supera los mil millones de dólares en gastos comunes. Además, para este aniversario, lanzaron nuevo producto.

En los últimos diez años cambió la forma en que las personas viven en comunidad. Cada vez más son los condominios en vertical y más personas conviven en menos metros cuadrados, lo que se convierte en un desafío complejo de manejar. Pero la tecnología y la idea de una startup chilena vino a revolucionar la forma de hacerlo. A una década de su fundación, ComunidadFeliz vino a aplicar innovación a la forma en que se administra un condominio.

La idea que nació en 2016, se convirtió en una plataforma de apoyo para la administración de comunidades que ya opera en más de 7 mil condominios y 1,5 millones de usuarios activos, convirtiéndose en el software líder en gestión de edificios y comunidades en 10 países, entre ellos Chile, México, Perú, Colombia, Uruguay y República Dominicana.

“Durante estos 10 años hemos aprendido de cada mercado y adaptado nuestras soluciones a las necesidades locales. Nuestro propósito es que las comunidades sean transparentes, seguras y felices”, comenta David Peña, cofundador de ComunidadFeliz.

El crecimiento de la startup ha sido sostenido y así lo evidencian cuatro cifras clave: la compañía mantiene una tasa de expansión anual cercana al 50% con una rentabilidad positiva del 15%, procesa más de mil millones de dólares al año en gastos comunes y cuenta con cerca de un millón de propiedades registradas en su sistema.

Expansión regional y consolidación tecnológica

Desde su creación, los fundadores de la startup tuvieron la visión de llevar la innovación más allá de nuestras fronteras. La estrategia fue la de una expansión gradual y sostenida. Inició operaciones en Chile (2016), luego se sumaron México (2020), Uruguay (2022), Estados Unidos (2025) y recientemente Colombia, donde ya cerca de 50 comunidades utilizan el sistema. En el país azteca, su segundo mercado más importante, la empresa administra más de mil condominios y 100 mil propiedades, con un crecimiento anual superior al 70%.

El camino de financiamiento también fue clave en su desarrollo. Desde su primer Fondo Semilla de Corfo y la aceleración por el 3IE de la Universidad Federico Santa María, ComunidadFeliz logró levantar cerca de US$ 2,6 millones en diversas rondas de inversión, sumando el apoyo de fondos internacionales como Cloud Capital (EE.UU.) y View Accelerator (México), además de reconocidos emprendedores locales como Jaime Arrieta (Book) y Arturo Tagle (Kunder).

Nuevos productos y mirada al futuro

En su aniversario número 10, la compañía continúa diversificando sus servicios. Además del software base para administración y gastos comunes, ComunidadFeliz incorporó una corredora de seguros certificada por la CMF, un sistema de control de acceso con reconocimiento facial y lectura QR y recientemente adquirió Swappi, software de operaciones para comunidades, lo que convierte a la plataforma en un sistema 360.

Sumado a ello, su lanzamiento más reciente corresponde a las citofonías digital para residentes y digital de acceso, que permite comunicación interna entre conserjes y residentes a través de la aplicación de ComunidadFeliz, y comunicación externa con visitantes mediante hardware especializado, dejando en un segundo plano el aparato tradicional.

De cara al futuro, la proptech proyecta alcanzar US $20 millones de facturación anual recurrente (ARR) en 2026, fortaleciendo sus operaciones en Chile, México y Colombia, y expandiendo su ecosistema de soluciones integrales para comunidades residenciales.

“Si Elon Musk llega a Marte, queremos que la colonia sea administrada con ComunidadFeliz”, dice Peña. “Nuestro objetivo sigue siendo el mismo: que todas las comunidades del mundo puedan vivir de forma transparente, conectada y feliz”.

noticias relacionadas

Encuentro “Redes” reunió a empresas logístico-portuarias con pymes del Gran Concepción

Cómo usando la automatización Vida Cámara modernizó sus procesos

Mejor tarjeta de crédito en Chile para viajar en las vacaciones

EtMday 2025 cierra con más de 56 mil asistentes y consolida a Chile como epicentro regional del emprendimiento