Solo en 2025, la compañía alcanzará los 15 millones de pasajeros, un crecimiento del 41% versus 2024 lo que le permite llegar a un acumulado de 50 millones de pasajeros desde el inicio de sus operaciones.
JetSMART es hoy la tercera aerolínea de Sudamérica en número de pasajeros, excluyendo el mercado doméstico de Brasil.
Santiago de Chile, 25 de noviembre de 2025.-La aerolínea ultra low cost líder en Sudamérica, JetSMART, celebró haber alcanzado uno de los hitos más importantes en sus nueve años de historia: 50 millones de pasajeros transportados. Una cifra simbólica que no solo demuestra su expansión y crecimiento en la región, sino que prueba la consolidación y éxito del modelo de ultra bajo costo.
Este logro mayor se anuncia en paralelo a dos hitos estratégicos para el crecimiento consolidado de la Compañía: la incorporación del avión número 50 a su flota, -un AIRBUS A321neo-, y los más de 50 destinos en Sudamérica en los 9 mercados en los que opera. Con ello, JetSMART concreta un «triple 50» que reafirma la madurez de su operación, la solidez de su expansión, la claridad de su crecimiento y escala, y el impacto de su propuesta de valor en la región.
Para Estuardo Ortiz, CEO & Founder de JetSMART Airlines, este avance representa mucho más que cifras: «JetSMART es, en esencia, la historia de construir algo desde cero. Nacimos con una convicción simple y poderosa: que Sudamérica merecía una forma distinta de volar. Lo que empezó como una idea se volvió una visión, y luego un propósito que hoy compartimos miles de Rockstars en toda la región. Cada vuelo que hacemos conecta vidas, y de esos 50 millones de pasajeros, 15 millones volaron por primera vez, descubriendo nuevas oportunidades, ciudades y experiencias que antes les parecían inalcanzables».
El 2025 marcó un punto decisivo para JetSMART, con ingresos históricos, un aumento de capacidad (ASK) superior al 25 % frente a 2024 y una flota de 50 aviones A320 y A321, la más joven del continente. Solo este año, la aerolínea transportará 15 millones de pasajeros —un crecimiento del 41% respecto a 2024— y alcanza un acumulado de 50 millones de personas trasladadas desde el inicio de sus operaciones. Con una puntualidad promedio superior al 85% en Chile, JetSMART se consolida como la línea aérea low cost líder de la región y tercera en Sudamérica en número de pasajeros, excluyendo el mercado doméstico de Brasil. Cabe recordar que JetSMART cuenta con el respaldo del fondo de inversión norteamericano especializado en aviación, Indigo Partners, así como una alianza estratégica con American Airlines.
En solo nueve años, la compañía ha operado más de 85 rutas locales e internacionales, uniendo Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y República Dominicana. Este crecimiento sostenido ha fortalecido alianzas, impulsado el turismo, generado empleo y contribuido al desarrollo económico de los territorios donde opera.
«Este crecimiento no es casualidad: es la prueba de que nuestro modelo ultra low cost, el modelo SMART, funciona y gusta. Lo hemos adaptado a la realidad sudamericana, a los mercados y a los desafíos de la región, logrando ofrecer precios bajos, aviones nuevos, puntualidad y cercanía. Los pasajeros lo eligen y lo recomiendan, y nos han reconocido en tres ocasiones con el premio Skytrax a la Mejor Low Cost de Sudamérica. Ese respaldo confirma que el modelo SMART no solo es viable, sino necesario, y vamos a seguir llevándolo a más personas en toda la región», concluyó el ejecutivo.
Nolys Astudillo, una mujer proveniente de la Región de Coquimbo, fue sorprendida con un reconocimiento poco usual durante un vuelo que realizaba junto a su madre entre las ciudades de La Serena e Iquique. Por el intercomunicador se anunciaba que ella era reconocida como la pasajera número 50 millones de la JetSMART. En medio de aplausos y vítores se alzó caminando por el pasillo hacia la parte delantera de la aeronave para recibir de parte de la tripulación un pasaje aéreo gigante que daba cuenta de su logro y la premiaba con tickets para viajar al destino de su elección junto a un acompañante.
«Para mí, ser la pasajera número 50 millones de JetSMART significa, bueno, primero que todo fue súper sorprendente porque fue un premio que no me imaginé recibir hoy y lo encuentro súper genial, maravilloso. Más cuando andaba viajando con mi hijo y con mi mamá que un viaje familiar», señaló.
Con una proyección que continúa al alza, JetSMART celebra sus primeros 50 aviones, sus más de 50 destinos y, sobre todo, a su pasajera número 50 millones. Mirando hacia los próximos 100 aviones —respaldados por una orden firme con AIRBUS para alcanzar 120 aeronaves hacia 2031— la compañía avanza hacia una nueva fase de expansión, en la que priorizará mayor conectividad, nuevas rutas y una operación aún más eficiente y sostenible. Este nuevo capítulo consolida la visión de largo plazo de JetSMART: seguir ampliando la movilidad aérea en Sudamérica y llevar su modelo ultra low cost a más comunidades y mercados de la región.