20 mujeres de Putaendo fueron certificadas tras completar la Escuela de Formación de Gestoras Comunitarias, una iniciativa que fortalece la prevención y el acompañamiento local frente a las violencias de género, potenciando liderazgos territoriales y redes colaborativas.
Con una significativa ceremonia realizada en Putaendo, la Seremi de Salud de Valparaíso certificó a 20 nuevas gestoras comunitarias formadas para apoyar, orientar y articular la respuesta local frente a las violencias de género. El proyecto es parte de una estrategia regional que busca fortalecer liderazgos territoriales y construir redes de apoyo desde los propios barrios.
La referente de Género de la Seremi de Salud, Isadora López, destacó el valor humano y comunitario de esta iniciativa: “Fue una experiencia súper maravillosa. Participaron muchas mujeres de Putaendo, de quienes pude aprender mucho respecto a sus historias y vivencias. Ellas expusieron sus heridas para adquirir herramientas y así poder ayudar a sus vecinas, amigas y hermanas. Son muy valientes y fue una instancia enriquecedora tanto para mí como facilitadora, como para el equipo organizador”.
La escuela combinó exposiciones breves, dinámicas participativas y ejercicios prácticos, con los que las participantes construyeron aprendizajes desde sus propias vivencias. Para Katerine Montenegro, gestora comunitaria certificada, esto robustece el trabajo que ya se realiza en la comuna: “Fue una hermosa escuela. Fortaleció mucho el conocimiento que en Putaendo tenemos sobre violencia de género y viene a reforzar lo que hemos ido trabajando como municipalidad”.
Para muchas gestoras, esto también significó abrir caminos para acompañar a otras mujeres. Así lo expresó María Salinas: “Es una experiencia nueva y enriquecedora que nos da la opción de ayudar a personas que han sufrido violencia de género y que han permanecido calladas por mucho tiempo”.
En la misma línea, Paola Flores, otra gestora certificada, señaló: “Me voy muy emocionada. Con todo lo que nos entregaron las profesoras y lo que aprendimos, hoy me siento más capacitada para ayudar a mi entorno y a las mujeres de mi territorio”.
La formación de gestoras comunitarias es parte de una estrategia que ya se ha implementado en La Cruz, Casablanca, Quilpué y Laguna Verde, y que actualmente se replica en Quillota y Rodelillo.
Este trabajo ha sido posible gracias a la articulación de la Mesa Territorial Intersectorial, que permitió integrar miradas y experiencias institucionales para asegurar una formación con pertinencia local.
Con la certificación de estas 20 mujeres, Putaendo consolida una red comunitaria más preparada, articulada y cercana para acompañar y apoyar a mujeres que viven situaciones de violencia, avanzando hacia una respuesta más humana, sostenible y basada en los territorios.