Buscar

UV albergará cumbre internacional de académicos latinoamericanos

Desde este jueves, y por 48 horas, las aulas de la Universidad Valparaíso recibirán a una decena de importantes líderes y académicos latinoamericanos, todos quienes serán protagonistas de la cumbre internacional “Innovación y Estrategia para la Transformación la Docencia y Formación en Salud”.

Un foro cuyo objetivo es consolidar una hoja de ruta práctica y legislativa que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de salud y bienestar, reuniendo a representantes del mundo político, ejecutores territoriales, académicos de prestigio y líderes del sector privado, enfocados en la colaboración público-privada para una transformación sanitaria real.

Un evento, organizado por la escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso en conjunto con Health Tech Academy, y cuya inauguración se llevará a cabo este jueves desde las 9 horas en el Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV en calle Hontaneda, mientras que la jornada de viernes se trasladará a Campus de la Facultad de Medicina en Reñaca.

Tres claves 

Respecto de la cumbre internacional, Camilo García, presidente del comité organizador y de Health Tech Academy, explica que “será una instancia de articulación única”, adelantando que será una instancia en donde estarán presentes el Estado, la academia y privados: “A diferencia de otros congresos técnicos, este evento logra sentar en la misma mesa a quienes diseñan las leyes (senadores y diputados), a quienes las ejecutan en el territorio (alcaldes y Directores de Salud) y a quienes forman el capital humano (Decanos y académicos)… esta sinergia permite pasar del diagnóstico a la ‘visión de Estado’, abordando el diseño legislativo necesario para la Agenda 2030”.

El académico también destaca la presencia de una “agenda de vanguardia, con centro en la Inteligencia Artificial, la inclusión y la sostenibilidad”. “En el programa se atacan los nudos críticos del futuro inmediato”, advierte, añadiendo que “no solo se aborda la salud tradicional, sino que integra la Inteligencia Artificial y modelos matemáticos aplicados a la educación, junto con una mirada profunda a la interculturalidad y la salud indígena. Es una oportunidad para actualizarse en las tendencias que definirán la sostenibilidad del ecosistema sanitario en la próxima década”.

Finalmente, García también destaca el prestigio de los expositores. “La calidad de los ponentes garantiza un debate de excelencia, posicionando a esta cumbre como el foro de discusión sanitaria y educativa más relevante del año en la región, y con la activa participación de representantes de nuestros pueblos ancestrales”, sostuvo, realizando un llamado, especialmente para los alumnos de las universidades de la zona a presenciar las charlas y sacar sus propias conclusiones.

Desde el extranjero 

Desde la organización del foro, también se confirmó que la participación de los académicos vía streaming será clave. Y es que más de un centenar de profesionales ya confirmaron su presencia desde países tan lejanos como Japón, Francia, España e Inglaterra.

noticias relacionadas

SLEP del Aconcagua se reúne con gremios y asociaciones de educación de Santa María y Panquehue en nueva jornada informativa

Escuela Ulda Aracena González se corona ganadora del Energy Challenge 2025 en la Región de Valparaíso

Recorre Valparaíso desde otra mirada: Escuela de Turismo de Duoc UC

Las mejores infusiones para sobrellevar la ansiedad y el estrés de fin de año