Buscar

Autoridades dan el vamos a las obras del MOP para remodelación de la Caleta Portales en Valparaíso por más de $3 mil 600 millones

Encabezadas por la ministra vocera Camila Vallejo y el subsecretario MOP Danilo Núñez, comitiva inauguró también reparación del muelle del tradicional punto de la pesca artesanal en la ciudad porteña.

Obras por más de 3.600 millones de pesos en Caleta Portales de Valparaíso, para la reparación de techumbre y otras dependencias del área de venta de pescados y mariscos, así como bodegas y talleres para la pesca artesanal, fueron anunciadas este mediodía por autoridades de Gobierno, encabezadas por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.

La actividad contó con la participación de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto; el delegado regional presidencial, Yanino Riquelme; y el seremi MOP, Dennys Mendoza, además de dirigentes e integrantes del sindicato de pescadores artesanales, liderado por su presidente, Pedro Tognio, oportunidad en que también se dio por inauguradas, oficialmente, las obras de reparación del muelle de la caleta, obra que tuvo un costo de 2.700 millones de pesos.

La ministra Camila Vallejo destacó las inversiones del MOP en caletas pesqueras y bordes costeros, señalando que “todos los chilenos y chilenas sabemos la importancia que tienen nuestras costas, tenemos más de 6 mil kilómetros, y Chile tiene una relación muy profunda con el mar. El Presidente Boric ha hecho un compromiso muy importante con el borde costero, y eso se ha traducido en obras de inversión, y ya se han finalizado 39 obras de obras infraestructura del borde costero, con una inversión de 38 mil millones de pesos”.

Asimismo, el subsecretario Danilo Núñez destacó que “una de las prioridades del Gobierno es mejorar las caletas de pescadores a lo largo del país. La intervención acá en Caleta Portales es de conservación, primero de su muelle, reparando sus pilotes, una obra de alrededor de 2 mil millones de pesos; y ahora viene la segunda etapa, que es recuperar la zona la venta de productos. Tenemos, además, una muy alta inversión en caletas de pescadores a lo largo del país, con más una inversión de 41 mil millones de pesos, tanto en caletas nuevas como de recuperación de infraestructura”.

“Este ha sido un largo proceso, que ha tenido diversas etapas, donde la dirección de Obras Portuarias del MOP ha tenido un trabajo muy arduo, para poder llevar en conjunto con sindicato de pescadores un diseño para que se resguarde la calidad de vida y la calidad del trabajo. Hoy el proyecto considera un techo estándar, moderno, actualizado para facilitar el trabajo de los pescadores y las pescadoras, y además las obras se realizaron en coordinación con los pescadores, para no interrumpir las faenas”, reafirmó el delegado Yanino Riquelme.

En tanto, la alcaldesa Camila Nieto comentó que “sin lugar a duda, esta es una importante noticia para nuestra comuna de Valparaíso y, sobre todo, para los pescadores y las mujeres que trabajan en distintas actividades relacionadas con la pesca. Estamos hablando de una inversión e $6 mil millones en la Caleta Portales, que se divide en dos partes: las obras marítimas, que ya han sido terminadas en su muelle, y ahora el inicio de las obras terrestres, que implica, básicamente, poder hacer cambios en el lugar que los alberga, en relación al cielo y a lo que sea necesario para que pueda estar dignamente para nuestros pescadores y pescadoras”.

Finalmente, el presidente del Sindicato, Pedro Tognio, señaló que “estamos felices, porque la caleta ya había cumplido su ciclo el muelle y ahora, en las condiciones que está, mejora nuestra calidad de vida. También felices que se comience con la obra (recambio de techumbre), que tanto nos ha costado a los dirigentes, y ahora se cumple un sueño, y esperamos que se cumpla luego para poder tener una mejor calidad de vida”.

Cabe señalar que estos dos proyectos en Caleta Portales se enmarcan en el Programa de Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal de la Dirección de Obras Portuarias del MOP, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de productividad, operación, seguridad, higiene y turismo asociado a la actividad pesquera artesanal. Corresponde a un programa de inversión en infraestructura portuaria pesquera artesanal, que contempla infraestructura básica de acuerdo con los siguientes tipos de obras:

  • Obras marítimas: Corresponde a atracaderos tales como, Muelles, Rampas y/o Malecones. Además, contempla la construcción de rampas para varado para el resguardo de embarcaciones. En caso de contar con sistemas de atraque y/o resguardo natural no se contempla inversión.
  • Obras Terrestres: a explanadas, servicios básicos (agua, luz, alcantarillado y servicios higiénicos), boxes o sombreaderos para el resguardo de artes de pesca.

Este año el MOP ha invertido en conservación de caletas pesqueras de 10.540 millones de pesos, a los que se suma el Plan 17 Caletas Pesqueras, iniciativa encomendada por el Presidente Boric al Ministerio, relacionada con infraestructura nueva, por un monto de 96 mil millones de pesos, de las cuales 11 ya se han ejecutado, entre las cuales se encuentra la Caleta de Horcón en la Región de Valparaíso, cuya inauguración oficial está programada para los próximos días.

noticias relacionadas

Democracia Cristiana suspende militancia de ex presidente Frei tras reunión con Kast

Despachan a ley el presupuesto 2026: Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta

Fiscal de Limache y nuevos hechos revelados por la familia de la desaparecida María Ercira Contreras: «hasta el dia de hoy no hay ningún antecedente verosímil, serio y comprobable de que exista participación de terceras personas en este hecho»

Estudiante de Ingeniería Civil atacó con un cuchillo a docente del Departamento de Informática al interior de la UTFSM. Agresor también portaba pistola con balines