Cabe recordar que la instancia mixta repuso los recursos de las partidas del Congreso Nacional y de los sitios de memoria; además de fondos para el Pase Cultural y reforzó los recursos destinados a Seguridad Pública y las policías.
En su último trámite, la Sala del Senado despachó por 27 votos a favor y 1 en contra, el informe de la Comisión Mixta que zanjó las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras, sobre el proyecto de ley de Presupuestos 2026.
Al respecto, el Presidente del Senado, Manuel José Ossandón, afirmó que fue “un debate complejo porque cuando falta plata hay que hacer recortes y el desafío del próximo gobierno será aumentar los ingresos con el fin de atender las numerosas necesidades del país”.
Cabe recordar que, la instancia que presidió la senadora Ximena Rincón repuso los recursos de las partidas del Congreso Nacional y de los sitios de memoria; además de fondos para el Pase Cultural y reforzó los recursos destinados a Seguridad Pública y las policías.
Por otro lado, se ajustaron de común acuerdo diversos temas contenidos en el Articulado del proyecto y que “son relevantes para el funcionamiento de las finanzas públicas”.
Entre esos, se contaba una norma de quórum de la Partida 50, Tesoro Público que tenía que ver con los aportes que los GORE hacen a las empresas públicas. En ese punto, en la Cámara de Diputadas y Diputados la votación del informe no alcanzó el quórum requerido para la mencionada norma.
La Comisión Mixta resolvió las siguientes discrepancias surgidas entre ambas Cámaras, sobre el proyecto de ley de Presupuestos 2026.
– Se repuso la partida del Congreso Nacional, incluyendo los recursos de los expresidentes.
– Se repusieron los fondos para cuatro sitios de memoria: la Corporación de Expresos Políticos de Pisagua, la Casa de la Memoria José Domingo Cañas y la Corporación Estacional Nacional Memoria Nacional. Sin embargo, la Fundación Salvador Allende quedó definitivamente sin recursos tras el rechazo de ambas Cámaras, por lo tanto, no fue tema abordado en la instancia mixta.
– Reposición de los recursos destinados para el programa Pase Cultural
– Reforzamiento en, al menos 5 mil millones de pesos, de la partida de Seguridad Pública, destinando fondos especialmente destinados a las policías.
Respecto a los recursos destinados al Instituto Nacional de la Juventud, se informó que se mantuvo su financiamiento, con excepción de un programa del PNUD que se descontinuó en el presupuesto para el próximo año.
Al término del debate, el senador Alfonso De Urresti reflexionó finalmente, sobre algunos de los puntos que incluyó el acuerdo de la Comisión Mixta y que “exceden de lo debatido en el Congreso”, por ejemplo, respecto a la indicación relativa a la posibilidad de realizar convenios con la Sofofa para la realización de estudios en el tema medioambiental lo que a su juicio “altera el principio de no regresión”.
En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, valoró el debate en el marco presupuestario, así como el diálogo y los acuerdos y compromisos adquiridos.