Durante mayo el Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja al igual que todos los meses y en conmemoración de su aniversario número 42, nos trae un sin número de actividades culturales en las que podremos participar desde la comodidad de nuestras casas.
Todos los jueves del mes, a las 20:00 horas, a través de Instagram live, el profesor Miguel Lahsen, nos permitirá participar de un interesante Ciclo de Letras “Literatura en imágenes”, esta vez, sobre un clásico “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri. En las clases se abordarán con diversos soportes algunas obras verbales y se contará con el apoyo de representación e interpretación de imágenes pintadas o esculpidas.
Por otra parte, el lunes 17 y 31, también mediante sus redes sociales, el Museo expondrá la creatividad, singularidad y aporte al mundo de la moda y el diseño de importantes y reconocidos íconos como: el japonés Issey Miyake y la parisina Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel.
Particularmente en Facebook, en el espacio denominado “El Rincón del Duende” este personaje nos invita a incursionar en otros temas de grandes Museos y colecciones del mundo como: “Fashion Theory; Hacia una Teoría Cultural de la moda”, de Valerie Steele y “El Renacimiento Italiano; cultura y sociedad en Italia”, de Peter Burke.
Además, para celebrar el día internacional de los Museos, el martes 18 de mayo, se inaugurará la exposición “Red VIVA de Museos”, en la galería virtual de la Universidad Viña del Mar con colecciones de los distintos museos de la quinta región, la que comenzará con la participación del Museo Artequin Viña, Baburizza y Universitario del Grabado; luego el domingo 25 de mayo con el Museo de Lukas, Marítimo Naval y el Palacio Rioja; y finalmente, el 31 con el Museo de Placilla, de Historia Natural de Valparaíso y Fonck.
Por último, los días 28, 29 y 30 del mes, el Museo y la I. Municipalidad de Viña del Mar deja a toda la comunidad invitada a participar desde sus casas y a través de Youtube, de charlas sobre Artes Decorativas, recorridos por el Museo en lengua de señas, tutoriales “Cuidando tu patrimonio desde casa”, entrevistas, literatura y mucho más.
Los hitos que marcaron desde su reapertura
A 5 años desde su reapertura, el Museo Palacio Rioja ha querido recordar los hitos más importantes, que han dado vida al recinto y que han tenido por objetivo ofrecer a la comunidad viñamarina una instancia de identificación y de recreación con la historia de la ciudad, el reconocimiento a su gente, a quienes han aportado tanto en el período fundacional, como en los momentos de consolidación de ella.
El 13 de mayo del 2016, se inauguró esta nueva etapa de vida del Museo, dando el puntapié inicial la exposición “Recuperación de Memoria, Identidad, Historia y Patrimonio”, donde textos y fotografías dieron cuenta del tema, presentando la vida y obra de don Fernando Rioja Medel, el hombre que llegó a Chile desde España en 1870 y gracias a su esfuerzo forjó una fortuna, creó un banco, compañías comerciales, se casó con Sara Ruiz Fernández,con quien formó una familia y construyó el Palacio.
En esta misma ocasión, el Museo presentó vestuario patrimonial con un colorido conjunto de vestidos pertenecientes a figuras de la sociedad santiaguina, esta llamativa exposición llevó como nombre “Entre Telas” y permitió exhibir y recrear la moda a partir de la década de finales del siglo XX.
Además, en esta segunda etapa de vida, recibió la invitación para su incorporación a la Red Viva de Museos, prestigiosa asociación, que permite realizar programas, compartir políticas, representar las diferentes temáticas artísticas, otorgándole al conjunto una representatividad desde hace tiempo reconocida.
Por su parte, los niños y niñas no han estado ausentes en la vida del Museo y el Programa de Educación Patrimonial Pasos ha realizado numerosas actividades de excelencia para los pequeños visitantes, entre las que destacan las visitas guiadas: “De visita con Sara y Elena” y “Aprendiendo en los jardines del Palacio Rioja”. Sumándole las otras muchas veces que a través de juegos, se les acerca a la historia de la ciudad y se les enseña la importancia de cuidar el patrimonio.
Dos años más tarde de la reapertura, el padre Kepa Bilbao (Q.E.P.D.) hizo una magnífica donación de objetos de artes decorativas, lo que permitió no solo aumentar la colección existente , sino también, incorporar a la exhibición un conjunto de artículos de distintas materialidades, que constituirán un significativo aporte a la muestras futuras.
Otro de los programas que destacaron fue la exposición hecha con alumnos de la carrera de Diseño del Douc, quienes luego de una preselección concurrieron a visitar el Palacio Rioja, aquí cada uno anotó lo que más le impactó de los motivos decorativos de los espacios visitados y lo logrado fue sorprendente. También, se exhibieron los vestido de los diseños o motivos de inspiración en una presentación por parte de los jóvenes creadores.
Durante el 2020 el Museo Palacio Rioja obtuvo el fondo “Mejoramiento Integral de Museos” del Ministerio de las Culturas, el Patrimonio y las Artes, los recursos, cuyo objetivo es dotar de una presentación más acorde a la importancia del Museo y con una presentación que permitiera exhibir adecuadamente los objetos, crear para público adulto, jóvenes y niños mejores instancias de conocimiento y recreación, en síntesis, una museografía actual, que de vida al recinto. El proyecto está a pocos días de completarse.
Por otra parte y como un reconocimiento a la obra del artista, el museo presentó la exposición “La Pasión del Grabado. 80 años de Taller de Carlos Hermosilla”, brindándole así un homenaje al gran maestro de grabado y a tantos otros artistas que compartieron su taller, fotografías, textos y obras de quienes trabajaron con él. Este evento estuvo cargado de recuerdos, anécdotas, emociones y nostalgia.
También en el 2021 y aún afectados por la crisis sanitaria del Covid- 19 el museo continuó realizando numerosos programas virtuales, nuevamente, se postuló al fondo “Habilitación de un paisaje sonoro inmersivo e iluminación del Comedor” financiado por Fondo de Mejoramiento de Museos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Al acceder a él, se complementó la primera etapa de la museografía del comedor que ya está pronta a finalizarse. Con el aporte de la iluminación, el visitante podrá visualizar en mejor forma los objetos que allí se exhiben, a la vez, que el sonido le permitirá transportarse y soñar con otra época, iluminación y notas musicales harán lo suyo, permitiendo crear la atmósfera propia que requiere la recreación de las vivencias del pasado y que allí se dieron.