Buscar

Bancada republicana tras realizarse test de drogas: “Los que no quieran estar en el escrutinio público, que no sean diputados”

Hasta el Laboratorio de análisis de Antidoping y Drogas de Abuso de La Facultad de Ciencias Químicas y farmacéuticas de la Universidad de Chile llegaron los parlamentarios sorteados para ser los primeros en realizarse test de drogas que ahora exige la Corporación. Entre los asistentes, los diputados republicanos aseguraron que se trataba de una instancia de transparencia con la ciudadanía.

En ese sentido, el diputado Agustín Romero apuntó a la necesidad de que ampliar la aplicación del test. “Este examen quiero que se repita en más autoridades del país, es importante que vaya desde la autoridad del Presidente la República, los ministros, los subsecretarios e incluso los jueces, las personas que deben resolver estos temas”, aseguró Romero, agregando de paso que “para el país el tema del narcotráfico y el abuso de las drogas es una situación dramática, compleja, que tiene mucha de nuestra población sujeta e inmersa dentro de mafias”, dijo.

Por otra parte, su correligionario, el parlamentario José Meza respondió a las críticas del oficialismo a la medida, desde donde acusaban una violación a la vida privada al hacerse públicos los resultados. El legislador apuntó a la contradicción de ese sector, ya que según comentó “son los mismos que impulsaron una indicación dentro de la tramitación de esta reforma, que independiente el resultado, todos los parlamentarios debían abrir sus cuentas bancarias”, siendo esta una de las medidas en contra quienes den positivo. El parlamentario agregó que “si no quieren estar en el escrutinio público, si no quieren dar muestras de sus aspectos privados, que no sean diputados. Pueden alegar una incompatibilidad, puede el presidente Gabriel Boric nombrarlos ministros y van a salir de la esfera pública, pero si quieren representar a la ciudadanía tienen que estar conscientes de que el ámbito de la vida privada se ve reducido y el ámbito de la vida pública se ve ampliado.

Por su parte, el diputado Juan Irarrázaval, también republicano, aseguró que la medida tendría una buena recepción de la ciudadanía, comentando que “el resultado va a ser positivo porque la gente va a saber qué es lo que está pasando efectivamente en la cámara con los diputados y hasta donde pueden confiar en ellos”.

Dado la modalidad el examen, los resultados estarán la segunda quincena de septiembre, y para quienes salgan positivos, deberán levantar su secreto bancario para demostrar que no tienen vínculo con el narcotráfico, arriesgando una sanción del 2% al 15% de su dieta.

noticias relacionadas

Encuesta Signos: Jara y Kast a segunda vuelta

Diputado Teao y damnificados acuden a Contraloría Regional por discrepancias en cifras de reconstrucción para Villa Dulce CRAV

Comisión de Personas Adultas Mayores oficia a Ministra de Salud por “indispensable mantención del Programa Más AMA, Más Adultos Mayores Autovalentes”

Diputada Ahumada reconoce el aporte espiritual y social que realizan los más de 60 mil evangélicos en la región de Antofagasta