El miembro de la comisión política de Renovación Nacional y ex consejero regional, Percy Marín, comentó que la nueva Cartera que inició su trabajo este 1 de abril, es una iniciativa mal diagnosticada, con atribuciones ambiguas y que solo incorporará mayor burocracia a las funciones públicas.
“Es evidente que el Gobierno y el Congreso se han equivocado al momento de definir un camino para combatir con decisión la creciente crisis de seguridad que vive el país.
Marín advirtió que el nuevo ministerio corre el riesgo de politizar el trabajo de las policías poniendo en riesgo sus propias líneas de mando.
El Gobierno señaló que, “Además, se crearán departamentos provinciales de Seguridad Pública, que operarán de forma flexible según las características geográficas y de conectividad de cada zona”.
Por lo anterior “en pocas palabras, se crea otra repartición pública mal hecha con funcionarios y asesores para el funcionamiento del ministerio, 2 subsecretarías, seremis de seguridad pública en todas las regiones y departamentos provinciales de seguridad y todos ellos conducidos por políticos que se gastarán inicialmente al año aproximadamente seis mil millones de pesos y cuyas tareas en materia de seguridad son básicamente las mismas que hoy tiene el ministerio del interior, por lo que no hay innovación alguna”, señaló Marín.
El Ministerio nace a partir de la ley promulgada el 27 de enero de 2025, y fue concebido como una respuesta del Estado para combatir con mayor eficacia el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y otras amenazas que afectan a la seguridad pública.
Sin embargo en respuesta a la creación del nuevo Ministerio de Seguridad, el actual militante de RN comentó que “hoy el diagnóstico es claro y lo que piden a gritos los ciudadanos, incluso el más izquierdista de los alcaldes es precisamente más carabineros, más policias y no más grasa estatal, hoy necesitamos apoyo político y reglas claras que apoyen el accionar de nuestras policías, ellos son los que están haciendo la pega, pero lamentablemente este proyecto se enfoca absurdamente al control de las policías, ¿se imaginan a un Seremi de este o cualquier Gobierno impartiendo órdenes directas a los carabineros?.
Esto sin duda es disminuir una vez más la doctrina y estructura jerárquica que tienen nuestras policías y ponerlas a disposición de un político de turno.
Que el Gobierno y este parlamento entienda que si de verdad quiere invertir en seguridad, partamos por pagar asignación de riesgo a todos los carabineros y policías, que se apoye a los policías con una política seria de perfeccionamiento, de adquisición de tecnologías, construcción de cuarteles y que finalmente el Gobierno cumpla con su compromiso de otorgar la asignación trimestral, la misma a la que tienen derecho todos los funcionarios públicos sin estar poniendo en riesgo sus vidas y la seguridad de sus propias familias como lo hacen nuestro carabineros”. insistió.