Buscar

Graves deficiencias en el Hospital San Borja Arriarán son confirmadas por Contraloría: autoridades exigen medidas urgentes

La Contraloría General de la República confirmó graves fallas de infraestructura, insalubridad y riesgos eléctricos en el Hospital Clínico San Borja Arriarán, tras una investigación solicitada por el senador Juan Luis Castro, médico e integrante de la Comisión de Salud del Senado. El informe, que abarcó el período entre 2020 y 2024, detectó filtraciones de aguas servidas, deficiencias en el sistema eléctrico sin certificaciones válidas, riesgo permanente de incendio, y negligencias graves en la gestión de mantenimiento hospitalario.

Frente a estos resultados, el senador Juan Luis Castro enfatizó que «la Contraloría ha corroborado todas las denuncias que hicimos junto a los médicos de la UTI. Existían filtraciones de aguas hervidas, insalubridad, roedores y condiciones paupérrimas que la autoridad negó sistemáticamente. Hoy exigimos sumarios sanitarios, reparaciones inmediatas y fiscalizaremos que las medidas se cumplan para proteger la salud de los pacientes y funcionarios».

La doctora Francisca Ríos, jefa del Servicio de Medicina Crítica del Hospital San Borja Arriarán, valoró el respaldo recibido y manifestó su profunda preocupación por la falta de medidas efectivas durante años. «Desde 2020 se nos aseguró que el sistema eléctrico era seguro, pero el informe de Contraloría demuestra todo lo contrario. Se han expuesto vidas humanas a riesgos graves y urgimos que se implementen, de manera inmediata, todas las correcciones indicadas por la autoridad fiscalizadora», sostuvo.

Entre las medidas instruidas por la Contraloría se encuentra la obligación de regularizar las instalaciones eléctricas ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en un plazo de 60 días hábiles, así como la implementación de sistemas de control y trazabilidad en las labores de mantención y reparación de infraestructura hospitalaria.

Finalmente, tanto el senador Castro como la doctora Ríos coincidieron en que este informe debe marcar un punto de inflexión en la gestión hospitalaria, asegurando condiciones dignas, higiénicas y seguras para pacientes y funcionarios, como corresponde a un hospital de alta complejidad en el corazón de la Región Metropolitana.

noticias relacionadas

Achet llama a los viajeros a informarse y planificar ante posible huelga de pilotos de Latam y cierre parcial de aeropuertos en Estados Unidos

San Vicente: Carabineros encuentra cuerpo calcinado y maniatado en medio de investigación de microtráfico

Cayó el Chino de la Carne: Carabineros de La Granja detuvo al segundo integrante de banda dedicada a robos en distribuidoras de carne

Carabineros de San Bernardo detienen a dos individuos por robo con intimidación de vehículo motorizado