Los diputados Mauro González, integrante de la Comisión de Trabajo y representante de la región de Los Lagos, y Sofía Cid, integrante de la Comisión de Economía y representante de la región de Atacama, expresaron su profunda preocupación por las recientes cifras de desempleo que afectan a sus respectivas regiones y al país en general.
Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo ha alcanzado el 8,9% a nivel nacional, mientras que en la región de Los Lagos se sitúa en un preocupante 6,4%, cifra que refleja la difícil situación económica que atraviesa esta zona. La situación es aún más crítica en la región de Atacama, donde el informe de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) indica una tasa de desocupación del 9,7% durante el trimestre marzo-mayo de 2025.
La diputada Sofía Cid (Rep) manifestó que: “Detrás de cada punto de desempleo hay una historia real. Hoy, en Atacama, el 9,7% de desocupación nos grita que faltan oportunidades, y las más afectadas siguen siendo las mujeres: su tasa de desocupación es de 10,2% y la informalidad laboral en ellas ha caído casi un 10%. Esto muestra que muchas siguen trabajando, pero sin seguridad ni estabilidad. Es urgente diversificar, apoyar a emprendedores y generar empleos formales. Atacama no puede seguir esperando”.
Por su parte, el parlamentario Mauro González (RN) añadió que “es realmente preocupante ver cómo el desempleo ha aumentado en la región de Los Lagos, alcanzando un 6,4%. Esta cifra se vuelve aún más alarmante al considerar las fuentes productivas clave de la región, como el turismo, la agricultura y la salmonicultura, que son pilares fundamentales de su economía. Estamos viendo cifras alarmantes que reflejan una falta de dinamismo en la economía, lo cual se ve reflejado en el cierre de empresas y el incremento de la informalidad laboral”.
González continuó, “el país está estancado y es evidente que no se están generando los empleos necesarios. Es necesario eliminar trabas burocráticas y excesiva permisología que dificultan la creación y mantenimiento de empresas en la región de Los Lagos y a nivel nacional. Lamentablemente, este es el legado que va a dejar este mal gobierno, que ha implementado medidas que han dificultado el crecimiento de sectores clave para la región”.
Ambos legisladores hicieron un llamado a las autoridades para que se tomen medidas urgentes que fomenten la creación de empleo formal y se promueva un ambiente propicio para el emprendimiento. “Es momento de priorizar políticas públicas que beneficien la generación de empleo y potencien nuestras economías regionales”, concluyeron.