Diputados y senadores de la república tuvieron hoy, por primera vez, la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son las propuestas, pero también los desafíos y experiencia, de cerca de 40 startups nacionales. Esto en el primer StartUp Day 2025, instancia organizada en el sede del poder legislativo en Valparaíso por la Bancada Transversal por el Fomento de Startups y la Economía Digital del Congreso Nacional.
Entre los invitados estuvo Skillnest, la principal academia de formación tecnológica de Latinoamérica, fundada por el emprendedor chileno Sebastián Espinosa. La empresa presentó su experiencia en reconversión laboral, capacitación digital y uso estratégico de la inteligencia artificial (IA), destacando la urgencia de preparar a la fuerza laboral frente a la disrupción tecnológica que vive el mundo.
En sus intervenciones, Espinosa enfatizó que la reconversión laboral ya no es una opción, sino una necesidad inmediata. “Hoy, la llegada masiva de la inteligencia artificial está transformando todas las industrias. El desafío para Chile es formar talento capaz de adaptarse y liderar esos cambios, en lugar de quedar rezagado frente a países que ya están integrando estas tecnologías en su economía”, señaló.
Skillnest explicó cómo sus programas intensivos de formación —bootcamps y flashcamps— permiten entrenar a trabajadores y estudiantes en áreas de ciberseguridad, ciencia de datos, programación y aplicaciones de IA, logrando que en cuestión de meses se adquieran competencias laborales altamente demandadas. Su modelo ha mostrado resultados concretos: un 91% de empleabilidad en los seis meses posteriores a la graduación y sueldos equivalentes a los de ingenieros en muchas de sus especialidades.
El CEO también abordó la necesidad de integrar la IA como acelerador de competitividad para emprendedores y empresas. Desde la automatización de procesos hasta la creación de aplicaciones inteligentes, el uso de IA aplicada permite reducir costos, aumentar la productividad y abrir nuevas oportunidades de negocio. “El emprendimiento digital con IA no solo multiplica la velocidad de trabajo, también potencia la capacidad de competir en mercados internacionales”, agregó.
Skillnest, que inició su camino como la evolución de Coding Dojo Latam, ha formado a más de 6.000 estudiantes en siete países. Además, se ha aliado con empresas como BHP, Anglo American y Pucobre, capacitando a trabajadores y comunidades en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, reemplazando oficios tradicionales por formación en tecnologías de mayor valor agregado.
La participación en el StartUp Day 2025 refuerza el compromiso de Skillnest con las políticas públicas que fomentan la innovación. La presencia de emprendedores en el Congreso busca generar un diálogo directo con los tomadores de decisión, acelerando el diseño de marcos regulatorios y programas que permitan que Chile se convierta en un polo de talento digital en la región.