Huechuraba dio un paso decisivo hacia la modernización de la gestión municipal. Convocados por el alcalde Maximiliano Luksic, la comuna lideró una inédita mesa intersectorial que reunió a las alcaldías de Vitacura, representada por Camila Merino, y Lo Barnechea, encabezada por Felipe Alessandri, junto a referentes del mundo gremial como la ASECH, presidida por Jorge Welch; Pivotes, liderado por Juan Francisco Galli; y la Cámara de la Producción y el Comercio, dirigida por Susana Jiménez, entre otros actores relevantes.
El encuentro abordó los principales obstáculos que enfrentan emprendedores al tramitar su patente comercial. Entre ellos, la demora en la recepción final de inmuebles, la falta de coordinación entre inspecciones y la exigencia de múltiples certificados. Estas trabas, coincidieron los participantes, prolongan innecesariamente los plazos e inhiben la formalización de nuevos negocios.
Durante la jornada, el alcalde Luksic fue enfático: “Nuestro objetivo es que las patentes provisorias se otorguen en un día. Queremos que las municipalidades sean un puente y no una barrera. Con la colaboración de la academia, los gremios y todos quienes quieran sumarse, podemos lograrlo”, aseguró.
El diagnóstico es claro: hoy obtener una patente puede tardar meses, debido a una burocracia excesiva y a la dependencia de trámites que escapan al ámbito municipal. Esto golpea directamente a los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando la informalidad.
Huechuraba presentó un conjunto de medidas concretas: delegar firmas para acelerar decretos, eliminar requisitos que no están contemplados en la ley, aplicar la presunción de buena fe de los contribuyentes y establecer protocolos de fiscalización claros y estandarizados. A la vez, se planteó la necesidad de impulsar cambios legislativos que otorguen coherencia al sistema y establezcan plazos uniformes en todo Chile.
La mesa de trabajo acordó seguir avanzando con pasos concretos: se definió un calendario de sesiones técnicas y la elaboración de una hoja de ruta que permita implementar este modelo en un plazo de 60 días. El objetivo es claro: ofrecer a emprendedores, comerciantes y familias un sistema rápido y confiable, que promueva la formalización, impulse el emprendimiento y fortalezca el desarrollo económico local.