Buscar

Más de 8 efectivos de las FF.AA. y Carabineros dieron vida a la Gran Parada Militar 2025 en honor a las Glorias del Ejército

El llamado tiene alcance nacional e incluye diplomados en Ley REP, diseño circular, gestión hídrica y auditores de gases de efecto invernadero.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la Gran Parada Militar 2025 en honor a las Glorias del Ejército de Chile, junto a autoridades de Estado y de Gobierno.

La Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile este año coincide con diversas efemérides institucionales, tales como: los 215 años del Ejército; los 60 años de la creación de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales; y los 110 años del Decreto que declara el 19 de septiembre como el día de las Glorias del Ejército.

Este año participaron 8.334 efectivos, de los cuales, el Ejército anotó 3.947 hombres, 886 mujeres (4.833 en total), la Armada aportó con 939 hombres y 321 mujeres (1.260 en total), la Fuerza Aérea de Chile con 767 hombres y 184 mujeres (951 en total); y Carabineros con835 hombres y 455 mujeres (1.290 en total). Del total del contingente, 6.488 son hombres y 1.846 mujeres (8.334 en total).

Como es tradicional, la ceremonia se inició con el ingreso del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, a la elipse del Parque O’Higgins a bordo del Ford Galaxie, instancia en la que estará acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.

Posteriormente, el mandatario recibirá los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, mientras son izados en los mástiles de honor el pabellón nacional y el pabellón presidencial.

Al descender del Ford Galaxie fue recibido por la capitana del Ejército Francisca Valdés y posteriormente por el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga.

Recibió el saludo del Club de Huasos Gil Letelier, para realizar el tradicional brindis de chicha en cacho que es ofrecido al mandatario, a la ministra Delpiano, al comandante en jefe del Ejército y autoridades presentes. Posteriormente se realizó un esquinazo de tres pies de cueca.

Este año, además, un grupo de 25 paracaidistas del Ejército realizaron un salto en conmemoración de los 60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército; ejercicio que fue observado por el Presidente de la República, junto al Comandante de la Brigada de Operaciones Especiales Lautaro, general Javier Abarzúa.

La solicitud de autorización para iniciar el desfile estuvo a cargo del general de división Alejandro Ciuffardi.

HISTORIA

Tras la Batalla de Chacabuco y la creación de la Academia Militar, las unidades militares se congregaban una vez al año en espacios extensos y vacíos para realizar ejercicios militares, los que convocaban a la ciudadanía.

En 1832 el Presidente José Joaquín Prieto declaró la Parada Militar como una ceremonia de Estado, y en 1915 el presidente Barros Luco instauró el 19 de septiembre como el Día de las Glorias del Ejército, a través del Decreto Supremo 2977.

En 1967 por primera vez desfilaron mujeres, quienes eran enfermeras de combate; y en el año 2002 fue la primera vez que las Fuerzas Armadas desfilaron frente a una mujer como Ministra de Defensa: Michelle Bachelet, quien en 2006 encabezó la Parada Militar como Presidenta de la República.

noticias relacionadas

Feriado irrenunciable en el comercio: DT cursa multas por $121 millones y 213 trabajadores/as a quienes no les correspondía trabajar fueron enviados a sus hogares

Veda de la Merluza: «Cuidar el recurso es cuidar nuestra fuente de trabajo»

Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

Carabinero agredido con un objeto contundente sale de su extrema gravedad