Buscar

Tras nuevo femicidio en Santiago: Diputada pide urgencia a proyecto que extiende uso de tobilleras electrónicas a denuncias de VIF en el pololeo

Natalia Romero (Ind. UDI) presentó en mayo de 2022 una iniciativa para que el sistema de monitoreo telemático también se aplique en las relaciones sentimentales sin convivencia, para que así los agresores que sean formalizados estén obligados a usar dichos dispositivos.

A raíz de un nuevo caso de femicidio que se produjo la madrugada de este miércoles en la comuna de Santiago, donde un sujeto de 23 años asesinó a su pareja de 21 y luego terminó perdiendo la vida tras caer desde un piso once, la diputada por la Región de O’Higgins e integrante de la comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara Baja, Natalia Romero (Ind. UDI), emplazó al Gobierno a otorgar máxima urgencia a un proyecto de ley que presentó hace más de tres años para extender el sistema de monitoreo telemático a las relaciones de pololeo, de tal manera que las personas que estén involucradas en casos de violencia intrafamiliar se vean obligadas a usar tobilleras electrónicas.

Al respecto, la parlamentaria detalló que dicha iniciativa -que ingresó en mayo de 2022- ya fue aprobada por la Cámara de Diputados en octubre de 2023. Sin embargo, desde esa fecha que no ha tenido mayor avance en el Senado, puesto que tampoco cuenta con urgencia por parte del Ejecutivo.

En ese sentido, la integrante de la Bancada UDI calificó como “indispensable” que la Cámara Alta pueda iniciar la tramitación del proyecto, sobre todo considerando que el Ministerio Público reveló esta mañana que la víctima ya había realizado varias denuncias en contra de su pareja, quien por la misma razón se encontraba formalizado y tenía prohibido acercarse a la joven, lo que no cumplió.

Justamente, Romero explicó que el proyecto de ley consiste en extender el sistema de monitoreo telemático a las relaciones de pareja de carácter sentimental o sexual, sin la necesidad de que convivan entre ellos, para que en caso de que una persona sea formalizada por violencia intrafamiliar el tribunal pueda ordenar el uso de una tobillera electrónica, precisamente para garantizar que el agresor no se acerque a su víctima, como sucedió esta mañana y como suele ocurrir en otros casos.

“Actualmente, el sistema de monitoreo telemático sólo se puede aplicar cuando las víctimas tienen la calidad de cónyuge, cuando hay una relación de convivencia con su agresor o en caso de que ambos tengan un hijo en común, pero no cuando esa violencia se produce en el contexto de una relación de pololeo. Por lo tanto, hay cientos o miles de denuncias en todo el país, donde los tribunales no pueden ordenar que los victimarios utilicen tobilleras electrónicas, porque no se cumple con alguna de esas condiciones, lo que resulta absolutamente preocupante porque todos sabemos que sin estos medios tecnológicos es muy difícil supervisar que se cumpla una prohibición de acercamiento”, advirtió la parlamentaria por O’Higgins, quien agregó que “lo que ocurrió esta madrugada en Santiago quizás se hubiese podido evitar si es que el agresor portaba este dispositivo”.

En esa misma línea, la diputada Natalia Romero aseguró que la aplicación de dicho sistema “es una herramienta que efectivamente puede prevenir un femicidio”, puesto que “es una medida cautelar que se puede aplicar al momento de una formalización, sin la necesidad de que exista una condena”.

Por lo mismo, reiteró su llamado al Gobierno para que puedan otorgar urgencia a dicha iniciativa, insistiendo en que “tenemos la obligación de brindarle una protección real y efectiva a todas las víctimas de violencia intrafamiliar del país, entre ellas las jóvenes y adolescentes que mantienen una relación de pololeo, quienes viven a diario con el temor de que sus victimarios las vuelvan a agredir”.

noticias relacionadas

Diputada Nathalie Castillo y senador Daniel Núñez solicitan a Fiscalía endurecer penas en causas contra bandas de robo de celulares

Diputada Sara Concha: “Chile no resiste más inmigración ilegal, debemos frenar la falta de control en nuestras fronteras”

ARCHI realizará sus Debates Presidenciales 2025 en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Senador Karim Bianchi: “Basta de meterle la mano al bolsillo a la gente: rechazamos cobro de IVA en compras internacionales”