Buscar

Turismo y Transformación Sostenible: Un compromiso pendiente. Por Por Marta Lorenzini, Estratega Territorial turística & Fundadora de Real Travel

Cada 27 de septiembre el mundo conmemora el Día Mundial del Turismo. Este 2025, bajo el lema “Turismo y Transformación Sostenible”, no hablamos solo de cifras de visitantes o de crecimientos económicos. Hablamos de un turismo que se planta como fuerza de cambio social, económico y ambiental, y hay que ser capaz de responder a los desafíos globales con acciones locales y medibles.

El concepto de transformación implica profundidad. Ya no basta con promover destinos; es necesario repensar cómo se gobierna, cómo se integran las comunidades y cómo se cuidan los recursos. La sostenibilidad, tantas veces usada como palabra de moda, hoy exige una gobernanza transparente, inversión inteligente, innovación tecnológica y decisiones basadas en evidencias.

El impacto de este lema, se entiende mejor cuando se traslada a la vida real de los territorios. Significa, por ejemplo, que una comunidad rural pueda digitalizar su oferta turística y acceder a mercados globales. Qué jóvenes y mujeres encuentren en el turismo un espacio de capacitación y empleo digno. Que un municipio pueda medir en tiempo real la presión sobre su patrimonio natural o cultural, y actuar con datos para preservarlo.

El desafío también es global: Según ONU Turismo, entre 2019 y 2024 el sector turístico atrajo más de 2.300 proyectos de inversión extranjera por 126 mil millones de dólares. Pero el verdadero éxito no será cuánto invertimos, sino cómo esas inversiones contribuyen a la resiliencia, inclusión y acción climática.

Este día Mundial del Turismo, nos invita a pasar del discurso a la acción. Porque el  turismo tiene un poder único: conectar personas, culturas y territorios. Pero hoy más que nunca, necesitamos que esa conexión deje huella positiva. La transformación sostenible no es una opción, es el camino para garantizar que el turismo siga siendo un motor de bienestar para las comunidades y de cuidado para nuestro planeta.

El reto está sobre la mesa. La pregunta es si estamos dispuestos a asumirlo con la seriedad y la innovación que se requiere.

noticias relacionadas

“El envejecimiento saludable como desafío país”. Por Erika Pagani Gerente General de GSK Chile, Perú y Ecuador

Sostenibilidad en la educación superior: de la declaración a la cultura organizacional. Por Romina Cayumil, directora de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC.

Educación tributaria: una inversión en ciudadanía, justicia y derechos. Por Ricardo Pizarro Alfaro, Defensor Nacional del Contribuyente

Integrar antes que escalar: claves y errores en la adopción de genAI para empresas. Por Diego Garagorry, COO de Nearsure, una compañía de Nortal