Buscar

Día Mundial de Concientización Contra el Desperdicio de Alimentos: Red de Alimentos combate la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental con un rescate histórico de 97 millones de kilos de productos

● En un escenario donde el 17,6% de la población chilena vive en inseguridad alimentaria, la Red de Alimentos destaca la urgencia de combatir el desperdicio. La organización ha logrado rescatar desde 2010 un volumen equivalente a 291 millones de platos de comida.

En el marco del Día Mundial de Concientización Contra el Desperdicio de Alimentos, la Red de Alimentos llama a la acción para enfrentar una de las mayores paradojas de nuestro tiempo: la pérdida masiva de productos frente a una creciente inseguridad alimentaria. Según la última CASEN, un 17,6% de la población chilena vive en condiciones de inseguridad moderada o severa, una cifra que ha crecido un 6,8% en los últimos seis años. Esta situación se agudiza por factores como el aumento sostenido del costo de vida: el IPC de alimentos subió un 6,1% en 2024 y la canasta básica familiar supera los $70.000.

Frente a la problemática social de la inseguridad alimentaria, Red de Alimentos se ha dedicado a promover e implementar el rescate de alimentos, lo que además de beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad que los reciben, también permite hacer frente a la crisis ambiental. Y es que, la pérdida de alimentos es el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, si fuera un país, estaría detrás de China y Estados Unidos. Este desperdicio no solo tiene una huella de carbono significativa, sino que además ocasiona pérdidas económicas por un billón de dólares anuales a nivel global.

La Red de Alimentos lleva 15 años a cargo de esta doble problemática, consolidándose como un puente que une la necesidad con quienes tienen que entregar. Desde su fundación en 2010, la organización ha logrado rescatar más de 97 millones de kilos de productos, más de 40 millones de productos de aseo e higiene personal desde el año 2018, labor que ha permitido que toneladas de insumos aptos para consumo se pierdan, lo que equivale a la no emisión de 215.000 toneladas de CO2.

En los últimos 12 meses, la corporación rescató 14,9 millones de kilos, beneficiando a 226.277 personas anualmente a través de una red certificada de 572 organizaciones sociales que cuentan con más de 1.700 centros a lo largo de todo Chile. Este modelo de triple impacto —social, ambiental y económico— demuestra cómo la eficiencia logística se traduce en ayuda digna e integral para quienes más lo necesitan.

«En un día que nos recuerda la urgencia de actuar, nuestro compromiso es darle acceso a personas en situación de vulnerabilidad y que enfrentan inseguridad alimentaria, rescatando toneladas de alimentos y productos de higiene personal para entregarlos de manera digna y eficiente. Gracias a esta gran red de colaboración, además de alimentar a miles de chilenos, contribuimos al cuidado del planeta», afirmó Alicia Hidalgo, Gerenta General de la Red de Alimentos. «Operamos como un puente. Gracias a nuestra plataforma tecnológica que permite actuar de manera ágil, precisa y trazable, y a nuestras 220 empresas aliadas, logramos rescatar millones de kilos y transformarlos en ayuda. Los bancos de alimentos jugamos un papel crucial en la reducción del desperdicio, ya que distribuimos alimentos que de otro modo se desperdiciarían y, más importante, se los entregamos a personas que realmente lo necesitan».

Para garantizar la eficiencia y trazabilidad de su operación, Red de Alimentos cuenta con una plataforma digital llamada Red Virtual que conecta a 220 empresas que son parte de la RED con más de 570 organizaciones sociales con más de 1.700 centros de Arica a Magallanes.
Contamos con un algoritmo que distribuye los productos rescatados y donados considerando tanto características de los beneficiarios como de los alimentos.

 

noticias relacionadas

Contaminación del aire en Santiago podría aumentar riesgo de Alzheimer y afectar la memoria, según estudio

Servicio País cumple 30 años y abre postulaciones para transformar comunidades en todo Chile

Ministro Montes reitera inexistencia de deuda de US$1.000 millones y afirma que todos los compromisos pendientes van a quedar pagados en este gobierno

OS7 de Carabineros detiene a cuatro sujetos por tráfico de drogas