Buscar

ELB reduce 14 toneladas de gases de efecto invernadero al año con camión 100% eléctrico

• La compañía de transporte nacional pionera en la adquisición de tractocamiones eléctricos con mayor autonomía, ha apostado por fuentes de energías más limpias y sostenibles en sus operaciones para alcanzar la carbono-neutralidad en la minería chilena al 2040.

La electromovilidad se posiciona como una solución concreta para descarbonizar las operaciones y optimizar la eficiencia en el sector minero. Actualmente, el transporte de carga por carretera consume el 29,4% de la energía nacional y genera el 22,6% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, los proveedores de la gran minería se desafían por reducir el impacto ambiental con vehículos sostenibles, dentro de un mercado que vio un crecimiento de un 25% en la venta de camiones eléctricos durante el último año. Esto, con el objetivo de alcanzar la carbono-neutralidad del sector al año 2040.

ELB ha sido pionero en movilidad sostenible dentro de la industria, al adquirir el primer tractocamión eléctrico con mayor autonomía en el mercado de la electromovilidad y ser la primera empresa en operar con un camión logístico 100% eléctrico al servicio de faenas mineras. Se trata del Volvo FH Electric, un vehículo pesado que, gracias a su uso continuo, ha logrado una reducción anual de 14 toneladas de gases de efecto invernadero (tCO2eq). Llevándolo a la práctica, son aproximadamente 5.260 litros de diésel no quemados, lo que se traduce en evitar la circulación de tres vehículos convencionales en un año.

En su reciente Informe de Impacto Sostenible, la compañía de transporte reveló que sus colaboradores detrás del volante contribuyeron a 14.444 viajes terrestres durante 2024, de los cuales 13.923 fueron exclusivamente para el sector minero, tanto con electromovilidad como combustibles fósiles. El auge y la elevada demanda del transporte pesado en la minería nacional es una realidad que desde ELB se ha enfrentado como una prioridad, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental en las operaciones de sus clientes y ser un aliado para el cumplimiento de la Política Nacional de Minería 2050.

“El transporte pesado representa uno de los principales focos de emisiones en el sector minero de Chile, por lo que la incorporación de energías limpias a través de la electromovilidad es fundamental para avanzar hacia la descarbonización. Hoy, el impacto ambiental de nuestro camión eléctrico es un orgullo para ELB y su potencial nos impulsa como compañía a evaluar el aumento de nuestra flota sostenible para el futuro de nuestros clientes”, explicó Ian Maitland, gerente general de ELB.

La transición hacia una logística sostenible representa tanto una meta como una prioridad diaria para la compañía. La adquisición de transportes de carga eléctricos, junto con la optimización de rutas y la incorporación de fuentes de energía limpia, son los ejes principales para lograr, primero, la reducción de las emisiones de CO2 en un 50% al 2030 y, segundo, descarbonizar en un 100% sus operaciones al 2050.

Noticias Relacionadas

FIAT lanza su Pre-Cyber con hasta un 26% de descuento en el 500e

Robo de vehículos asegurados aumentó 2,3% en el mes de agosto

Ventas de vehículos eléctricos nuevos llegarán a 40% del mercado global en 2030

RED Movilidad incorpora 10 nuevos buses eléctricos de dos pisos que permitirán llegar al Mundial Sub20