Buscar

7 de cada 10 chilenos cree que el dinero en efectivo desaparecerá en el futuro

Hace exactamente 50 años el peso chileno reemplazó al escudo y se convirtió en la moneda oficial del país. Desde entonces, ha sido testigo de crisis, modernización y transformaciones culturales que marcaron la economía nacional. Hoy, en su aniversario 50, el peso enfrenta un nuevo cambio: la acelerada pérdida de protagonismo del efectivo frente a los medios de pago digitales.

En ese contexto, Mercado Pago en conjunto con Criteria, realizaron una encuesta que profundiza en la percepción, expectativas y hábitos de los chilenos respecto al uso del dinero físico y digital, con el fin de identificar tendencias en torno a los medios de pago del futuro y un inminente fin del uso de efectivo. El sondeo arrojó resultados reveladores:

● 70% cree que en el futuro desaparecerá el efectivo: de ellos, un 44% proyecta que esto ocurrirá antes de 2040.

● Los medios digitales ya son más importantes que el efectivo: 7 de cada 10 personas prioriza portar tarjetas frente a dinero físico, mientras que un 48% reconoce que suele andar sin efectivo.

● El efectivo se usa cada vez menos: su utilización se concentra en compras pequeñas, transporte y lugares donde no hay conexión o no aceptan otros medios de pago.

● Sensaciones mixtas ante un mundo sin efectivo: un 39% declara sentir incertidumbre frente a esta posibilidad, un 17% indiferencia y un 16% optimismo.

“En Chile estamos viviendo un tránsito claro hacia el fin del efectivo: prácticamente la mitad de las personas reconoce que suele andar sin billetes y le da prioridad a medios de pagos digitales. Esta tendencia muestra un cambio cultural profundo en nuestra sociedad y como industria tenemos el gran desafío de acompañar a las personas en todo este proceso, construyendo confianza y visibilizando los beneficios de un ecosistema sin efectivo”, señala Matías Spagui, Director Senior de Mercado Pago.

La encuesta refleja que el futuro financiero del país ya se proyecta en clave digital: el 39% considera que el futuro de los pagos será desde un dispositivo electrónico (celular, reloj, pc, lentes); el 34% cree que los pagos serán principalmente biométricos (huella digital, iris, reconocimiento facial); 18% apunta a las tarjetas físicas (débito, crédito y prepago) y un 9% hace referencia a otros medios de pago.

Según datos del último informe de Sistemas de Pago del Banco Central, actualmente se realizan 374 pagos digitales anuales por persona mayor de 15 años, lo cual representa un aumento de 18,4% con respecto al año anterior. La tarjeta de débito sigue siendo el medio de pago más utilizado, mientras que el uso de las tarjetas de prepago muestra un crecimiento acelerado, aumentando un 213% respecto del año anterior.

Para la medición se entrevistó a un total de 1.004 personas entre el 17 y el 23 de septiembre. La muestra estuvo compuesta por hombres y mujeres de entre 18 y 90 años, pertenecientes a los segmentos A, B, C1, C2, C3 y D en todas las regiones de Chile.

noticias relacionadas

UNO afp reduce su comisión a 0,46%: la más baja de Chile y tres veces menor que las más altas del sistema

Imagina presenta ofertas para ahorrar hasta 155 millones en la compra de deptos durante Cyber

Puerto Coronel se instala como el terminal de contenedores con el mejor desempeño en Chile y queda en la posición 40 a nivel mundial, según el Container Port Perfomance Index 2024 del Banco Mundial y S&P Global

Imacec de agosto llegó al 0,5% impulsado por el comercio y los servicios