Buscar

Ley de Presupuesto 2026: Bancada UDI inicia ofensiva y obliga al Gobierno a transparentar deudas en salud, vivienda y gasto en candidatura de Bachelet

Los diputados Felipe Donoso, Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida lograron aprobar seis oficios dirigidos al Presidente Boric, quien deberá responder -a través de sus respectivos ministros- en un plazo de 30 días, justo en medio de la tramitación del próximo erario fiscal.

El subjefe de la Bancada de la UDI e integrante de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Felipe Donoso, junto con los diputados Sergio Bobadilla y Juan Manuel Fuenzalida, iniciaron esta tarde una ofensiva que obligará al Gobierno a transparentar una serie de deudas, gastos y pagos pendientes que se han ido conociendo durante las últimas jornadas.

Al respecto, cabe recordar que fue la semana pasada que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, levantó la primera alerta al denunciar que el Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, debería más de US$ 1.000 millones a distintos actores del mundo privado, como inmobiliarias y empresas a cargo de desarrollar el Plan de Emergencia Habitacional en el país.

Este lunes, en tanto, la aspirante a La Moneda aportó nuevos antecedentes a su denuncia, asegurando que en el área de la salud el Gobierno también adeudaría alrededor de US$ 360 millones a los prestadores privados, entre ellos clínicas, centros médicos, laboratorios y proveedores de insumos médicos, lo que incluso ha provocado la quiebra de tres empresas por las deudas impagas.

Frente a lo anterior, en representación de toda la Bancada UDI, los diputados Donoso, Bobadilla y Fuenzalida acordaron durante la sesión de este martes enviar seis oficios dirigidos al Ejecutivo, a través del artículo 52 de la Constitución Política, que en su artículo 1, letra a, establece que la Cámara Baja puede “adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda”, en un plazo de “treinta días”.

Así, tras someterse a votación, las solicitudes de los parlamentarios UDI fueron respaldadas por 68 votos a favor, tres abstenciones y dos en contra, obligando al Gobierno a responder en dicho plazo.

DEUDAS, PAGOS Y GASTOS FUTUROS

Los dos primeros oficios que la bancada gremialista logró aprobar en la Cámara de Diputados estuvieron justamente relacionados con las denuncias que hizo durante los últimos días la aspirante presidencial de Chile Vamos, sobre la deuda que mantendría el Estado en el área de salud y vivienda.

De esta forma, respecto de la primera materia, el Ejecutivo deberá responder sobre el impacto que dicha deuda tendrá en el Plan de Emergencia Habitacional, los montos adeudados que heredará la próxima administración de gobierno y los efectos en los futuros proyectos y licitaciones públicas, así como los plazos concretos en que pretenden efectuar los pagos pendientes y la fuente de financiamiento que utilizarán. Mientras que en el ámbito de la salud, además de exigir todos los detalles de la deuda que mantendría el Estado con distintos proveedores, los parlamentarios de la UDI también pidieron transparentar los efectos que dicha situación ha traído en el servicio público y privado, en la atención de los pacientes y en la resolución de las actuales listas de espera en el país.

“Pareciera que el Gobierno pretende iniciar la discusión de la nueva Ley de Presupuesto 2026 sin transparentar los niveles de deuda que mantienen en una serie de áreas, como vivienda y salud. Por eso como bancada presentamos distintos oficios a través del artículo 52 de la Constitución Política, para que a fines de octubre a más tardar, cuando estemos en plena tramitación del erario fiscal, el Ejecutivo esté obligado a aclarar esta situación. Lo que están haciendo las actuales autoridades es jugar con las finanzas públicas, actuando sin ningún grado de responsabilidad pública sólo porque saben que es un problema que heredará la futura administración”, cuestionaron los tres legisladores.

En cuanto a los otros oficios aprobados este martes, los diputados Donoso, Bobadilla y Fuenzalida precisaron que uno de ellos dice relación con el bono que el propio Presidente Boric comprometió otorgar a alrededor de 24 mil funcionarios de Carabineros, pero que a la fecha aún no se entregaría.

Al respecto, los parlamentarios UDI recordaron que el Mandatario hizo el anuncio durante la Cuenta Pública de 2024, y pese a que la Ley de Reajuste al Sector Público -que se aprobó en diciembre de ese año- incluyó una indicación que autorizaba la entrega del beneficio desde el 1 de enero de 2025, el pago aún no se concretaría, aparentemente por la falta de un decreto del Ministerio del Interior.

La cuarta solicitud, en tanto, abordó la candidatura de la ex Presidenta Michelle Bachelet como secretaria general de la ONU. En esa línea, Donoso, Bobadilla y Fuenzalida exigieron al Gobierno informar el monto que se tiene presupuestado invertir en todo el proceso -además de su fuente de financiamiento-, considerando que el Estado de Chile debe organizar varias giras internacionales, reuniones y decenas de encuentros con la mayoría de los países a los que se les solicitará el apoyo.

Finalmente, los últimos dos oficios buscan, en primer lugar, que se informen las deudas generales del Estado, los compromisos financieros que están pendientes y los desembolsos contemplados para el próximo año. Y en segundo lugar, que se transparente cómo el Ministerio de Energía pretende devolver los más de $500 millones que desde hace tres años le adeuda a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) por la inversión que tuvieron que realizar durante el fallido plan “Gas a Precio Justo”.

Sobre este último punto, los diputados de la UDI incluso recordaron que la Contraloría ordenó iniciar una investigación sumaria en dicha cartera por no haber cumplido con el reintegro de los recursos.

“Como bancada queremos dejar absolutamente en claro que la discusión de la Ley de Presupuestos no es un simple trámite legislativo, como lo quiere hacer ver el Ejecutivo. Hay antecedentes más que suficientes que no sólo dan cuenta de las millonarias deudas que la actual administración buscaría traspasar al futuro gobierno, sino que también de la existencia de una serie de compromisos financieros que se han ido postergando y cientos de gastos que se pretenden ocultar. La falta de responsabilidad fiscal con la que ha actuado el Gobierno puede poner en serio riesgo la estabilidad de nuestro país, y no vamos a permitir que sigan eludiendo sus obligaciones”, manifestaron los UDI.

noticias relacionadas

Diputado Oyarzo emplaza al gobierno por retrasos en infraestructura policial de Lampa, Cerrillos y Maipú: “La delincuencia nos está ganando por goleada”

Caso Bernarda Vera: diputados RN van a Contraloría y presentan reforma a la ley orgánica del organismo para que pueda dejar sin efecto beneficios mal habidos

Presidente Boric realiza Cadena Nacional por presentación de Ley de Presupuesto 2026: “La responsabilidad social y fiscal tienen que ir siempre de la mano»

Gobierno ingresó proyecto de Ley de Presupuestos 2026 al Congreso